Buscar por nombre del Músico en nuestra base de datos

Mostrando entradas con la etiqueta Trompetista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trompetista. Mostrar todas las entradas

20250629

Miles Davis: La Trompeta que Cambió el Jazz para Siempre

 El permanente riesgo artístico que lo convirtió en un artista vanguardista y una tormentosa vida personal fueron los dos grandes ejes que hicieron de Miles Davis una personalidad única, no solo en el mundillo del jazz o de la música contemporánea, sino del arte en general.
Extravagante, irritable y malhumorado, amante de los excesos, Davis fue un producto de la violencia doméstica que vivió desde pequeño y de las diferencias raciales que, en muchas ocasiones, sintió en carne propia.
Pero también era un artista con un gran sentido de la estética, que nunca tuvo miedo de ponerse a la vanguardia de las modas y que no dudó en tomar elementos de otros géneros emergentes para enriquecer el lenguaje del jazz.

20231008

Miles Davis: "Kind of Blue"

 "Kindof Blue" de Miles Davis
Un Viaje Transformador a Través del Jazz

El álbum "Kind of Blue" de Miles Davis es una obra maestra indiscutible que marcó un hito en la historia del jazz. Lanzado en agosto de 1959, este icónico disco fue el resultado de una colaboración excepcional entre algunos de los músicos más talentosos de la época.
Miles Davis, un genio visionario, lideró la sesión y dejó una marca indeleble con su trompeta magistral. Lo acompañaron figuras legendarias como el saxofonista John Coltrane, el pianista Bill Evans, el bajista Paul Chambers, el baterista Jimmy Cobb y el saxofonista alto Julian "Cannonball" Adderley. Esta alineación excepcional de talento fue esencial para el éxito del álbum, y cada músico aportó su genialidad única a las grabaciones.
En este viaje a través de los discos inmortales del jazz, nos sumergiremos en la historia detrás de "Kind of Blue", su contexto en la evolución del jazz, el elenco estelar que lo hizo posible y su perdurable legado en la música.

20230409

Lina Allemano Four (2023)

 Lina Allemano Four es una mujer músico de orígen canadiense que ha destacado en el mundo del jazz y la música experimental gracias a su habilidad con la trompeta y su capacidad para crear composiciones innovadoras y vanguardistas. Con cuatro discos en su haber, ha logrado consolidarse como una de las figuras más interesantes y originales de la escena jazzística actual.

20191221

Bria Skonberg - Nothing Never Happens (2019)

Resultado de imagen para bria skonberg nothing never happensImagen relacionadaLa fuerza interpretativa y la versátil creatividad de Bria Skonberg, quien se destaca como una de las representantes de una nueva generación de trompetistas: audaces melodías y una voz ahumada que bien sabe de formas justas para fusionar lo clásico con lo actual del jazz.
Álbum "Nothing Never Happens" (2019)

20191112

Andrea Motis (Do Outro Lado Do Azul - 2019)

La joven cantante y  trompetista española Andrea Motis (nacida en la ciudad de Barcelona 1995) sigue acaparando la admiración del público de Europa, Japón y Estados Unidos, con su CD de jazz  "Emotional Dance" (2017)
Andrea Motis 
Jazz Singer - Trompetista - Compositora  - Saxofonista

20180115

David Pastor - Nu-Roots

David Pastor y Nu-Roots: con un sutil estilo particular de jazz, con influencias musicales del funk, matices de soul y música brasileña.

David Pastor
Trompetista (España)
Profesor en "l’ Escola Superior d’Estudis Musicals Taller de Músics de Barcelona" y director de la “Original Jazz Orquestra” del Taller de Músics.
SitioWeb https://www.davidpastortrumpet.com


20171031

Bachicha Lencina

Martes 31 de octubre de 2017 muere el trompetista de jazz Daniel Julio Lencina D'Andrea, (nombre artístico Bachicha Lencina  nacido el 17 de julio de 1938 en la ciudad de Fray Bentos, Río Negro, Uruguay). Fue un destacado trompetista y compositor de jazz uruguayo, nacionalizado chileno, país donde vivía desde 1972.

20151225

Eduardo Ramos Saavedra



EDUARDO RAMOS SAAVEDRA

COMPOSITOR Y DIRECTOR DE ORQUESTA SINFONICA
Cuidad de la Habana - Cuba

Natural de Guanabacoa en la Ciudad de la Habana, nació el 11/3/1928 y fallecido en Italia un 15/10/2003, teniendo así el honor de reposar en el Panteón de los Músicos en la Necrópolis de Colón en C.Habana, por cortesia del Ministerio de Cultura.
Inició sus estudios en la Escuela de Música de Guanabacoa con el Maestro Gerardo Delgado Guanche y graduado como Dtor. de Orquesta del Conservatorio de Kiev Ucrania con Nikolai F.Koloss y Vadin Gadach.
Su carrera artística comienza como trompetista solista de la Banda Juvenil de Guanabacoa, posteriormente como Bombardino solista.Trabajó entre otras Bandas, con la Banda de la Policía Nacional y Estado Mayor del Ejército.
En 1948 dirigió las Bandas Estudiantiles de las Escuelas "Lancha" y "Cojímar".
En 1950 integró la Comisión de Organización de Bandas, organizando así, la Banda del Ejército Rebelde de Pinar del Rio y en 1960, fundó y dirigió la Banda Mcpal.de Gbcoa.
Dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta de la Opera y el Ballet Nacional de Cuba, la Banda Nacional de Conciertos, así como las diferentes Orquestas Sinfónicas y Bandas Provinciales del País, resultando además Director Titular de la Orq. Sinfónica de Oriente.
Dirigió en Festivales la Orquesta Sinfónica Estatal de Ucrania, Orquesta de la Radio Nacional y Orquesta de la Opera de Estudiantes de Ucrania, Orq. Sinfónica Estatal de Lvov, Orq.del Conservatorio de Kiev, Orq.del Circo Soviético(1952,1964 y 1966) y la Banda Nacional de Erevan, Armenia, así como la Sinf‗nica de Corea.
Resultó el fundador de la Banda Juvenil que acompañara la Delegación Cubana al XI Festival de la Juventud y los Estudiantes 1978,de la Banda que participara en el Espectáculo de Carifesta'78, de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio "Amadeo Roldán", como Profesor de Música y Director de dicha Escuela (1978/81).
Participó en distintos eventos nacionales e internacionales como Director de Orquesta y Compositor:
- Espartaquiadas, Checoslovaquia 1965 y 1975.
- Concurso Internacional de Directores 1971.
- 4to. Congreso de la Unión de Compositores 1974 Unión SoviÞtica
- Delegado a la Reunión de las Uniones de Compositores de los Paises Socialistas, U.Soviética 1977 y Checoslovaquia 1985
- Festival del Caribe, La Habana 1989-1990.
- Vice Presidente de los Jurados del Carnaval de la Habana, por varios años.
Como Funcionario fue Director y fundador del Consejo Nacional de Cultura de la Habana, así como Dtor. del Dpto.de Bandas y Orquestas Sinf‗nicas de dicha Institución.
También, fuera el Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación de Bandas y Orquestas Sinfónicas del Ministerio de Cultura (1980/87)
Fue Miembro del Congreso de Educación y Cultura y 1er. Simposio de la Música Latinoamericana Casa de las Américas, así como invitado al 1er. Congreso de Cultura del País y los diferentes Congresos de la Unión Nac.de Escritores y Artistas de Cuba(UNEAC), de donde fuera jubilado como Funcionario de la Secci‗n de M¨sica.
Entre otras condecoraciones:
Impartió Conferencias en la Unión de Escritores de Angola, Unión de Compositores de Checoslovaquia, Armenia, Georgia, Moscú y Ucrania.
Entre sus obras más destacadas:

CANCION Arbol de mi alma (para Soprano y Piano) texto J.Martý.
El Banco aquel ( " " " " ).
MUSICA DE CAMARA
5to. para flauta, oboe, clarinete, fagot y corno en fa 1969.
Sonata Elektron y diagrama para flauta sola 1975 y Danzón.
MUSICA INFANTIL
El Rey desnudo y el Burlador burlado 1963.
Rondas Infantiles 1973.
Canción de Perikýn.
El gallo rey del mundo.
El ratón poeta.
Las babuchas de Abucasín.
Pluf y el fantasmita.
La Canción de Maribel.
El viejo celoso.
Marcha de los marineros 1964.
ORQUESTA SINFONICA
Nacimos con la Revolución 1964.
Introducción y tema con variaciones 1973.
Suite afrocubana No.1 Carifesta 1978
Fantasia.
(Actual Jazz agradece la cortesía de su hija Isa Ramos, al permitir publicar esta nota)

20151211

Arturo Sandoval

Dedicación, disciplina y rigor profesional, siempre con su corazón enfocado hacia el amor por la música.


Arturo Sandoval
Trompetista / Pianista / Compositor
Maestro de la Música Universal 
(Cuba)

Click en "mas información" para leer la nota completa

20141213

Wynton Marsalis

Marsalis es sin lugar a dudas uno de los mejores trompetistas en la historia del jazz


Wynton Marsalis
compositor, trompetista,  y arreglista de jazz.

Para continuar leyendo la nota, cliquear en mas información >>>

20091225

Wynton Marsalis


Wynton Marsalis
Jazz / Clásica
NEW YORK, New York
Estados Unidos


Wynton Learson Marsalis nace en Nueva Orleans el 18 de octubre de 1961. Trompetista, compositor y arreglista de origen norteamericano. Su estilo clásico, con marcado swing y moderno bebop. Wynton se caracteriza por un jazz acústico y raíces tradicionales, estando en contra al jazz vanguardista de los años sesenta. Su manera de tocar la trompeta tiene una marcada influencia con Freddie Hubbard y Miles Davis.


Parte de su discografía:

1981 Wynton Marsalis Columbia

1983 Think of One Columbia

1985 Black Codes (From the Underground) Columbia

1985 JMood Columbia

1986 Live at Blues Alley Columbia

1987 Carnaval Hunsverger

1989 Crescent City Christmas Card Columbia

1989 Tune in Tomorrow Columbia

1991 Blue Interlude Columbia

1992 In This House, On This Morning Columbia

1992 City Movement Columbia

1999 Standard Time, Vol. 6: Mr. Jelly Lord Columbia

1999 The Marciac Suite Columbia

2002 All Rise (Sony Classical)

2007 From the Plantation to the Penitentiary (Blue Note)

2008 Two Men With The Blues (Blue Note)

2009 He and She


Web Site:

http://www.wyntonmarsalis.org/
http://www.myspace.com/wyntonmarsalis

20090503

MICHI FUJII - FROM JAPAN

MICHI FUJII - (JAPAN), entró como primera mujer trompetista en Tokio Geijyutu Daigaku (Tokio, Universidad de las Artes), que es sin duda, el mayor instituto de educación musical en Japón. Su objetivo último era convertirse en trompetista de jazz, pero estudió y trabajó como trompetista clásico mientras cursaba la universidad.
Ella se sumó a la "Orquesta Damas Japón" como el miembro más joven.
En 1989 ganó el Gran Premio en el "Concurso Wynton Marsalis Jazz" en poder de la Vida, una prestigiosa revista de Jazz de Japón.
Fué invitada a Cuba por el gobierno cubano para formar parte de la banda femenina de Salsa y se presentándose en Radio y revistas de Cuba.
Michi fue beneficiaria de la Beca "Fundación Japón Uchida Donación, para inscribirse en el famoso Jazz institución de Boston, Massachusetts, el Berklee College of Music.
Experimentando en el tiempo real de Jazz y más, fue invitada por el Paseo de Yokohama Jazz'98 (gran festival de jazz celebrado en Yokohama) y recibiendo el Gran Premio.

堀川高等学校音楽科(現京都市立音楽高等学校 )と東京芸術大学トランペット科に女性で初めて入学。ジャズを目指しながらも、大学在学中より クラッシックの分野で活動を始め 「レディースオーケストラ・イン・ジャパン」に 最年少にして主席トランペット奏者に抜擢。様々な音楽に携わる中、1989年JAZZ LIFE誌主催「ウィントン・マルサリスコンテスト」グランプリ受賞。女性サルサバンドのメンバーとしてキューバ政府に招かれカーニバルや 地元テレビ、ラジオに出演。その後内田奨学金全額免除奨学生としてボストンバークリー音楽院へ留学。さまざまな経験を経て帰国後は、カルテットで 横濱JAZZ PROMENADE '98においてグランプリ他2つの賞を独占受賞。交通事故の後遺症で一時は演奏を断念しかけたが、良い施術者や多くの出会いや学びの中で近年徐々に快復し、2008年8月8日アルバム「WILL」をリリース!現在は「甲陽音楽院」、 「ドルチェミュージックアカデミー」の講師を務めながら女性トランペット奏者の第一人者的存在として関西を中心に幅広く活躍している。

20081230

Freddie Hubbard


Freddie Hubbard, (Indianápolis 1938) nació en el seno de una familia de músicos. Practicó el melófono en la "John Hope Junior High School", pero apenas un año después cambio a la trompeta, compatibilizando ese instrumento con el corno francés. En aquella época, trabajo con el grupo "The Contemporaries" y con la banda de los hermanos Montgomery -Wes a la guitarra, Buddy al vibráfono y Monk al bajo eléctrico).
En 1958 se traslado a New York y superada la primera impresión de su visita a la Gran Manzana, tocó en el "Turbo Village" primero con el saxofonista Joe Cameron y después con su propio grupo. En 1959 viajo a San Francisco como miembro de la banda de Sonny Rollins con la que estuvo dos escasos meses. En 1660 estuvo con el octeto de Slide Hampton y el sexteto del trombonista J.J. Johnson y ya entonces era un asiduo de los famosos lunes del "Birdland". Ese mismo año debutó como líder de session grabando para "Blue Note" un álbum de cinco estrellas titulado "Open Sesame" un disco que le permitió franquear la entrada al Olimpo de los grandes de la trompeta y solo con 21 años.
Ese maravilloso debut discográfico le permitió grabar en 1961 con el maestro del saxo tenor Dexter Gordon (Doin't Alright-Blue Note) con Oliver Nelson en otra obra maestra (The Blues and the Abstract Truth-Impulse!) con Quincy Jones (The Quintessence-Impulse) y con el saxo alto, Jackie McLean (Bluesnik-Blue Note) entre otros grandes músicos. Sustituyó a Lee Morgan en los "Jazz Messengers" de Art Blakey permaneciendo tres años en el grupo del maestro de la batería y en algunos círculos jazzisticos de New York, se le empezaba a llamar el "nuevo Miles Davis". En 1966 firma para el sello Atlantic donde dejó un magnifico disco titulado "Baclash" y en 1976 ficha por el sello del productor Cred Taylor "CTI" donde deja algunos títulos magníficos , entre ellos, "Red Clay" un disco que además de lanzar a la popularidad a Freddie Hubbard como a ningún otro músico de jazz, fue una grabación con la que muchos músicos de jazz han crecido influenciados.



Freddie Hubbard, el músico de Jazz ganador del Grammy cuyo estilo influyó en toda una generación de trompetistas y que colaboró con músicos legendarios de la talla de Ornette Coleman, John Coltrane y Sonny Rollins, falleció el lunes 29 de dicembre de 2008, a los 70 años.

Hubbard murió en el Hospital Sherman Oaks de Los Angeles, informó su representante, y también trompetista David Weiss, del New Jazz Composers Octet. Hubbard estaba hospitalizado desde que sufrió un infarto al corazón.

ACTUAL JAZZ

ACTUAL JAZZ
2008 - 2022