Buscar por nombre del Músico en nuestra base de datos

Mostrando entradas con la etiqueta Musicos Uruguayos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musicos Uruguayos. Mostrar todas las entradas

20191103

Daniel Bertolone - (2019)


De la mano del guitarrista uruguayo Daniel Bertolone (Expreso Groove), disfrutemos de "VIAJE IMAGINARIO"
Guitarrista de Jazz uruguayo
* Ganador 👉Graffiti 2018 a mejor "Album de Jazz"👈  Spotify  👉https://spoti.fi/2Qnb6RX👈
© y ℗ SONDOR 2018


20151112

Mariana Ingold

La frescura de una de las mejores compositoras de la música popular uruguaya



Mariana Ingold 
Compositora - Pianista - Multi instrumentista - Cantante - Docente
(Uruguay)

Click en "mas información" para poder leer la Nota completa

20151111

Jeremías Di Pólito (Actual Jazz 2015)

Transitando nuevos caminos del jazz contemporáneo.


Jeremías Di Pólito
  Guitarrista
(Montevideo, Uruguay)

Click en "mas información" para poder leer la Nota completa

20130924

Jorge Di Pólito - Guillermo Lamolle (un vals de aquellos melodiosos)

El próximo 28 de setiembre 2013, dos referentes dentro de la música popular uruguaya, llegan al escenario de Guambia para un espectáculo conjunto muy especial
"Un vals de aquellos melodiosos"

Jorge Di Pólito(Los que Iban Cantando, Mil-ongas y Vale 4)

Guillermo Lamolle
(Asamblea Ordinaria, La Gran Siete, Los Mareados)


20111120

JORGE DI PÓLITO - FREDY PÉREZ



Jorge Di Pólito - Fredy Pérez

Miércoles 23 de noviembre 2011
21:30 horas
Sala Atahualpa del Teatro El Galpón.
(Montevideo, Uruguay)

“Dipo” y Fredy son viejos amigos “viejos”, que hace tiempo tienen ganas de compartir un escenario, y ha llegado la hora de tirarse al agua. No hay muchas razones más, aparte de que a ambos les gusta lo que hace el otro, lo cual aporta una buena base de entendimiento.

Apuestan a la vigencia del “formato” solista (un cantor acompañado por su guitarra), de larga tradición en nuestro país, y que constituye una manera singular de comunicar visiones de la vida y el mundo, de carácter íntimo y personal. Creen en el valor y actualidad del cancionero tradicional, que se renueva en versiones contemporáneas, sin perder su esencia primaria.

Confían en que la música es un buen camino para contribuir a que cada uno descubra sus propias resonancias, y tal vez ilumine un poquito algún rincón olvidado.



http://www.fredyperez.com/

20110329

0 es 3


0 es 3


Pròxima actuación - Miércoles 13 de abril 2011 - hora 21:30

Café y Bar Tabaré

Montevideo, Uruguay

20110125

José Luis Pérez (Nota IV)


Candombe & Jazz
José Luis Perez (Drummer)
URUGUAY


Candombe y Jazz, una fusión muy particular de raíces africanas.
El gran maestro uruguayo de la batería, José Luis Pérez, nos comenta al respecto:

"... estuve viviendo en New York 3 años, luego Suecia, con la Banda Latin Lover y finalmente en Los Angeles. (en USA, músico que no tenga su propia raiz , no es bienvenido, ya que de imitadores esta lleno)
Este pedazo de tierra (refiriéndose a Uruguay), tiene esto que se llama candombe, que esta virgen aún, pero como la batería es la madre del jazz, es impensable un baterista sin traning de jazz, porque al darte los ángulos rítmicos africanos ( PATTERNS) (independencia y coordinación , términos técnicos) es lo que parece imposible de hacer, como reproducir los 3 tambores, llevarlo a cabo con las 2 manos y con los dos pies.
Claro que es un trabajo de largas horas ,que gracias a mis padres que me permitieron hacer lo que yo quería, lo lleve a cabo. Es una materia de la musica que en este caso desarrolla las candombeces, y ahí están mis vídeos , para la inspiración.
El verdadero timing lo tiene la batería y eso por mas que se quiera, ya son años y años de practica y meditacion que yo tengo, con ética y brújula (lleve el tiempo que lleve), lo importante es lograrlo y luego uno se siente plenamente satisfecho, espiritualmente elevado, por el hecho de que en mi caso, de alguna manera cumplí con el llamado del comos..."



Web:

Discografía:

* CEIBO - Disco simple. Clave I.E.M.S.A. 81113, 1974 (Uruguay). Batería y percusión en los temas 'Amigos de mi sangre' y 'Mira bien'.

* ARTISTAS VARIOS - Disco L.P. "El Sonido Nacional". Macondo Gam 585, Grabado y editado en 1974 (Uruguay). Percusión en el tema 'Quien' de Yabor.

* YABOR - Disco L.P. "Ver Las Cosas". Macondo Gam 595, grabado en 1975 y editado en 1976 (Uruguay). Batería y percusión en los temas 'Ser poeta', 'Soledad', 'Lo supe en la ciudad', 'Buscando el verde', 'Pequeña chica perdida', 'Comprenderás' y 'De algún modo'.


* ARCO IRIS - Disco L.P. "Los Elementales". Grabado y editado en 1977 (Argentina). Batería y percusión en todos los temas ('Gob', 'Destilando el perfume de los niños', 'Cristalizando los rayos del sol / Djin', 'Despertar de los hijos de la mañana', 'Neksa', 'Los nacidos del viento' y 'Paralda').


* SVANTE THURESSON - Disco L.P. "Just in Time". WEA 240004-1. Grabado y editado en 1982 (Suecia). Batería en los temas 'Bird of beauty' y 'Rocket love'. Reeditado en CD por el sello Vivid Sound de Japón en febrero de 2006 (VSCD3342)


* LATIN LOVER - Disco L.P. "El Encuentro: Hector Bingert - Don Menza". Fourleaf Clover FLC 5064, grabado y editado en 1982 (Suecia). Batería y percusión en todos los temas ('Sha vi dela?', 'El bolero', 'Spanish Gypsy', 'Samba fino', 'Llamada original', 'If we were in love' y 'Latin Lover'). (Don Menza fue saxofonista, junto con Art Pepper, de la Big Band de Buddy Rich a fines de los 60s, y luego de la Big Band de Louis Bellson)


* LATIN LOVER - Disco L.P. "Live at Stockholm Jazz and Blues Festival". Fourleaf Clover FLC 5070, grabado y editado en 1983 (Suecia). Batería y percusión en todos los temas ('Opening act', 'Los morenos', 'América' y 'Llamada original').


* HÉCTOR BINGERT - Disco L.P. "Carneval de Quenas". Mariana/EMI  MMLP-19,  grabado y editado en 1984 (Suecia). Batería y percusión en todos los temas ('Carneval de Quenas', 'Jamtlandsvisa', 'Milonga', 'Fragancia', 'El Condor Pasa', 'Brudmarsch Fran Jamtland', 'Gracias a la Vida', 'Resalsa', 'Har Ar Den Skona Sommaren', 'Blues Latino', 'Samba Triste', 'Vientos de Quenas')


* JORGINHO GULARTE - Disco L.P. "Influencia". Sondor 44.448, grabado y editado en 1987 (Uruguay). Batería en los temas 'Estructura', 'Heavy bó', '¡Qué bien!', 'Muchacho de esquina', 'Trío negro', 'Ineluctable'. Reeditado en CD en Julio de 2004 por el sello Sondor (número de catálogo 8244-2).


* JOSÉ LUIS PÉREZ - Cassette "El 13: La Fuerza del Destino". Ciruja Records CCU 6001, grabado y editado en 1987 (Uruguay). Batería y percusión en todos los temas ('Baile de los morenos / Melodía Oriental', 'Palermo sadness', 'Una noche en Finlandia', 'El 13', 'Mama güela', 'Solo para Galletti', 'Fata Morgana', 'Being with you', 'Polirítmica Pieza 42', 'Cruise Missile').


* ADAM RUDOLPH - CD "Moving Pictures". Flying Fish Records FF70612, grabado y editado en 1992 (USA). Batería en 'Africa 21'.


* JON ANDERSON - CD "Toltec". High Street Records 72902 10346-2. Editado en 1996 (USA). Batería y percusión en la etapa preparatoria del disco en 1993.


* PÉREZ & RAMOS - CD "Flip Flop". World Alchemy Records CD 10001, grabado y editado en 1994 (USA). Batería, percusión, teclados y voces en todos los temas ('Flip Flop Son', 'Desde', 'Olo', 'El Ticholo', 'Caller's Suite', 'Mecha', 'Luisito', 'The Carpenter', 'Moving's day'). 


* RITUAL - CD "Presencia". Amazone Records HTCD 33104-2, editado en 1994 (USA) y también Tacuará/Discovisión 70002-2 (1994, Uruguay). Batería y percusión en todos los temas ('Un canto para Iemanjá', 'Nombre de bienes', 'Yulelé now', 'My people', 'La casa grande', 'Candombaile', 'Nuevo mapa del mundo', 'Carlitos' y 'Alguien').


* YUSEF LATEEF & ADAM RUDOLPH - CD "The World At Peace". Grabado en vivo en el club Jazz Bakery, Los Angeles. Yal Meta 753, grabado y editado en 1995 (USA). Batería. También disponible en video VHS.


* LA BANDA DE LA LUNA AZUL - CD "Lástima el Marabú !!". Ayuí AE169CD, grabado y editado en 1997 (Uruguay). Batería en el tema "Fuego" ("Fire", de Jimi Hendrix).


* JESÚS FIGUEROA - CD "Azulema". Sondor 8.122-2, grabado y editado en 1999 (Uruguay). Batería y percusión en todos los temas ('Querido hermano', 'The most beautiful', 'Un blusito', 'Bluesdombe', 'La calesita', 'Manos que dan', 'Inteligentemente', 'El ranchito de Dios', 'El secreto de amar', 'Azulema', 'El groove' y 'El primer día').


* EDUARDO MÁRQUEZ DEL SIGNORE - CD "Captivated". Raw Dog Records 1999 (USA). Batería y percusión en los temas 'Serafín', 'Boabdil' y 'Captivated'.


* RITUAL - CD "A New Map of the World". Disconforme Records 2000 (España). Batería y percusión en todos los temas ('A new Map of the World', 'First Breath/Song for Yemanjá', 'Flowers of New Guinea', 'Sunday Sunday', 'Pour le piano', 'Yulele now', 'Saints to Moa', 'Clarity', 'Nombre de bienes', 'La casa grande', 'Un nuevo mapa del mundo').


* POLLO PÍRIZ, BERTA PEREIRA, FERNANDO GOICOCHEA - CD "Bicho de Luz". Perro Andaluz PA2327/2 (Uruguay). Batería en los temas "Perico, El Bailarín" y "Del Fin".


* SCARLET RIVERA - CD "Voice of the Animals". 2001 (USA). Percusión en el tema "Jaguar"


* LUIS DI MATTEO - CD "Candombe Uruguayo". JARO 4231-2  2001 (Alemania). Batería en los temas 'El 141', 'Jolgorio musical' y 'Candotang'.


* BARDO KAN y POLLO PÍRIZ - CD "Portavoz (Una tal Ana Cheveski)". & Records 2832/2. Editado en  2002 (Uruguay). Batería en los temas "Muñeca", "Bocina" y "Chakra era".


* ARTISTAS VARIOS - CD "Regularte". Tambora Records 3049-2. Editado en 2004 (Uruguay). Batería en el tema 'Ineluctable' interpretado por Damián Gularte.


* JOSÉ LUIS PÉREZ - CD "Infundia". Perro Andaluz 2004 (Uruguay). Contiene la reedición del cassette "El 13: la fuerza del destino" y los siguiente bonus tracks: 'El duende de Umeå', '13 de Octubre', 'Infundia', 'El ciprés', 'Solo now', 'Little bottles', 'Morris', 'Ruta 66', 'Erotic Illusion', 'Africa 21 revisited' y 'Trancas Canyon'.



20110124

20110107

SOCIO


La música luminiscente de "Socio"

Canción popular melodramática / Folk Rock / Pop

(Montevideo, Uruguay)


___________________________

PRESENTA su nuevo disco "Aurora"
shows en vivo - verano 2011 (URUGUAY - LATINOAMERICA)

SÁBADO 15 de ENERO / 2011

Pepsi Bandplugged Beach Tour
La Balconada - 19 : 00
(La Paloma - Rocha - URUGUAY)

VIERNES 21 de ENERO / 2011

La Negra - 22 : 00
(La Pedrera - Rocha - URUGUAY)

DOMINGO 23 de ENERO / 2011

Pepsi Bandplugged Beach Tour
Circunvalación - 19 : 00
(Atlántida - Maldonado - URUGUAY)

WEB:

________________

José Luis Pérez (Nota II)


José Luis Pérez
a creative drummer by nature
(Uruguay)

José Luis Pérez, un creativo por naturaleza, es considerado tanto en su país natal (Uruguay) como en el mundo, como uno de los mejores músicos de batería.
Sus influencias están marcadas por el sonido de los tambores del Candombe (Música autóctona de su país natal, con orígenes africanos, desarrollado y transmitido de generación en generación a través de la raza negra y tiene su fiesta máxima durante el Desfile de Llamadas de carnaval en el mes de Febrero, en los Barrios Sur y Palermo de la ciudad de Montevideo, Uruguay)
El próximo 28 y 29 de enero 2011, se presenta en la ciudad de Colonia (Uruguay), con el grupo Jazz Trio en blanco y Negro. Lo acompañan en bajo y contra bajo Gustavo (Mamut) Muñoz y en piano y teclados Mauro Perez.

COMENTARIOS:


"Genio y figura...el mejor de todos"
Elbio Rodríguez Barilari. Músico y periodista, Diario El País, Montevideo.

"Cuando lo vi. por primera vez en video, me dije...esto es lo que necesito...un baterista con espacio y poder"
Jon Anderson. (YES). California 1992

"Ahora sé cómo se toca realmente el candombe en la batería"
Milton Nascimento. Rio de Janeiro, Brasil 2004.

"Nunca escuché a nadie como él...es único..."
Yusef Lateef. California 1995.
Tony, Max, Jack, Billy, Art, Philly...y José. Tu estás en esta lista...un creador!"
Charles Moore. Músico y etnomusicólogo de la Universidad de California (UCLA).
"En los años setenta, lo conocimos como baterista de Arco Iris y lo catalogamos como un virtuoso"
Daniel Ripoll. Periodista. Revista Pelo, Argentina
Web:
http://actualjazz.blogspot.com/2010/07/jose-luis-perez.html

Rep. Beto de Leon / Corazon Concerts P.O Box 537
Santa Barbara CA 93102 Tel: (805) 448-6428
e-mail: beto_de_leon@yahoo.com
beto@corazonconcerts.com
www.corazonconcerts.com
_______________________________________

20110101

Festival de Jazz de Punta del Este 2011

Como todos los años, se realiza en el Uruguay el Festival Internacional de Jazz de de la ciudad de Punta del Este.
MIÉRCOLES 5 enero 2011
Comienza 20 hs. puntual

María Volonté .......................... Voz Kevin Footer..................... Armónica

Paquito D'Rivera ....... Saxo y clarinete
Pablo Aslan ................... Contrabajo
Abel Rogantini ....................... Piano
Pipi Piazzolla ....................... Batería
Walther Castro ................ Bandoneón
Diego Urcola .................... Trompeta

JUEVES 6 enero 2011
Comienza 20 hs. puntual

Cibele Codonho ....................... Voz
Pichu Borrelli ......................... Piano
Sidiel Vieira .......................... Baixo
Fabio Canella ....................... Bateria

Joca Perpignan .......... Percussão, voz
David Feldman ...................... Piano

Trio Corrente Convida
Paquito D'Rivera

Fabio Torres ......................... Piano
Paulo Paulelli ......................... Baixo
Edu Ribeiro ......................... Bateria
Paquito D'Rivera ......... Sax e clarinete


VIERNES 7 enero 2011
Comienza 20 hs. puntual

MERCOSUR “ALL STARS”

David Feldman ..................... Piano
Joca Perpignan ........ Percusión & voz
Pipi Piazzolla
..................... Batería
Diego Urcola ................... Trompeta
Popo Romano ................ Contrabajo
Nicolás Mora .................... Guitarra

CLAUDIO RODITI CUARTETO

Darío Galante ....................... Piano
Sergio Barrozo ....................... Bajo
Kleberson Caetano ............... Batería
Claudio Roditi .................. Trompeta

NEW YORK CITY “ALL STARS”
Tribute to Dexter Gordon

George Cables ....................... Piano
Grant Stewart ......................... Sax
Lewis Nash .......................... Drums
Peter Washington .................... Bass



Sábado 8 enero 2011
Comienza 20 hs. puntual

Edmar Castañeda ................... Arpa
Joca Perpignan ........ Percusión & voz

“YOTAM”
Yotam Silberstein .................. Guitar
Cyrus Chestnut ...................... Piano
John Lee ............................... Bass
Lewis Nash .......................... Drums
JIMMY GREENE QUARTET

Xavier Davis ......................... Piano
Greg Hutchinson ................... Drums
Reuben Rogers ....................... Bass
Jimmy Greene ......................... Sax


Domingo 9 enero 2011
Comienza 20 hs. puntual

TRUMPET SUMMIT

Xavier Davis ......................... Piano
Greg Hutchinson ....................Drums
Reuben Rogers ........................Bass
Claudio Roditi .................... Trumpet
Jeremy Pelt....................... Trumpet
Diego Urcola ..................... Trumpet

PAQUITO & FRIENDS

George Cables ....................... Piano
Lewis Nash .......................... Drums
Peter Washington .................... Bass
Claudio Roditi .................... Trumpet
Paquito D'Rivera .......... Sax & clarinet


20101227

YABOR (2010 - 2011)


Yabor 2010
De lo que soy
(Uruguay)

Solo su voz y su guitarra, en una producción acústica, interpreta canciones inéditas de su autoría, una versión propia de una milonga de Alfredo Zitarrosa y la renovada edición de algunos de sus clásicos.
Artistas invitados: los cantautores Lucila Dotti (Tema 01) y Juan osé de mello (Tema 09).
Se destaca que los once temas de este disco se grabaron en una sola sesión de grabación, de primera toma, sin doblajes ni arreglos de edición, logrando el mismo sonido que en sus presentaciones en vivo; conformando así, un nuevo hito musical de Yábor en su cuarenta aniversario con su música rioplatense.
Grabado en 2009 en el estudio montevideano Madre Luna, para el sello nacional JJM.

Temas Yábor:

------------------
01 - Juana de América – Letra: Coco Dos Santos – Música Yábor - (canta a dúo con Lucila Dotti)
02 - De Barajas a Zitarrosa ( Yábor ) – versión instrumental, con su guitarra y fraceos de su voz-

03 - El eco de los ecos ( sobre texto de Yolanda Schnyder) versión poéticomúsical Yábor
04 - Milonga para mi viejo pueblo – Letra Yábor – Osvaldo Andreolli/ música Yábor
05 - Milonga de lo que soy – Letra Héctor Negro – Música Yábor
06 - Milonga de ojos dorados – Alfredo Zitarrosa ( versión Yábor )
07 - Donde va el amor – Yábor
08 - El nuevo palomar – Yábor e Inés Cytrinowsky, música Yábor
09 - De vuelta por el barrio – Yábor - (canta a dúo con Juan José de Mello)
10 - Memoria azul _ Letra Yábor y Alfredo Tortorella, música Yábor
11 - No dejes de cantar – Yábor

LINK:
http://www.candombodromo.com/
http://www.myspace.com/yaborcandombe

20100927

Daniel Bertolone II


Daniel Bertolone

* jazz guitarist * (Uruguay)


Daniel Bertolone started playing at age 12, after listening to jazz guitarist Charlie Christian. He memorized all of Charlies solos note by note from a Benny Goodman Big Band vynil record and also from another vynil record named "From spirituals to Swing".Daniel began to play professionally at that age, and was a member of two of Uruguay·s well known bands of the 70s, namely, "Opus Alfa" and "Dias de Blues".In 1973, Daniel moved to Australia and continued to play in many different rock,soul,funk,blues,r&b,latin,latinjazz and pop bands,thus broading his musical palette.Because of such exposure to so many different styles he considers himself a fusion guitarist, although never forgetting, and still loyal to his jazz beginnings.In 2003 he returned definitively to his home country, Uruguay, where he continues to develop a style which includes all his influences,but with a clear and personal approach to music.He leads the jazz-latin-world/music-fusion band Madretierra, a follow up of ConFusion, his first band since he returned to Uruguay, is a member of the Jazz Market Quintet,a straight ahead jazz project, works as a freelance studio musician,and teaches guitar and jazz improvisation in AUDEM,(Uruguay·s musician·s Union Conservatory) His approach to music is based on the concept that "your soloing can only be as good as the band you are playing with", so he pays particular attention and selects carefully the musicians for his bands,or the ones he plays with;this approach is not based on classigying other colleagues as good or bad,but rather,is a question of musical chemistry.....



web:

20100905

Rossana Taddei



Minimal MAMBO
::: Sabado 04 set 2010
- Sala la Experimental de Malvin! 21:hs.
(Montevideo, Uruguay)



ALGUIEN QUE PUDO CON SU VOZ ENTIBIAR UNA FRÍA Y LLUVIOSA NOCHE DE INVIERNO.
ANOCHE ME VI GRATAMENTE SORPRENDIDA POR UN ESPECTÁCULO AL CUAL NO LE FALTÓ NADA.
FUI INVITADA POR CASUALIDAD A LA EXPERIMENTAL DE MALVIN Y ALLÍ ME ENCONTRÉ CON ROSSANA TADDEI Y GUSTAVO ETCHENIQUE EN LA BATERÍA.
UN ESPECTÁCULO CON MAYÚSCULAS DONDE SU VOZ Y SU MÚSICA NOS HIZO VIAJAR CON UNA CUOTA DE HUMOR, COLOR, GRACIA, Y DESENFADO.
CADA UNA DE SUS CANCIONES INTERPRETADA CON DEDICACIÓN Y CON UN APORTE MUY PERSONAL DONDE HACE QUE SU PÚBLICO TAMBIÉN FORME PARTE (DONDE ME INCLUYO) DE UN MUNDO MUY LOCO, MUSICAL Y COLORIDO, DONDE PUEDE FUSIONAR MUY BIEN SU INTERPRETACIÓN, SU GRACIA, SU FINO HUMOR Y A LA VEZ MANTENER ESE CLIMA DURANTE HORA Y MEDIA O MAS ...Y ESO SE LOGRA ÚNICAMENTE CON TALENTO.
GRACIAS ROSSANA POR ENTIBIAR UNA FRÍA NOCHE DE INVIERNO..!!!!

NOTA: GABRIELA LAGUARDIA

PARA SABER MAS DE ROSSANA TADDEI Y GUSTAVO ETCHENIQUE IR A:

20100719

"A Matter of style" - Daniel Bertolone



Hi Leo (Actual Jazz), i decided to write this article for your blog in english, since there are lots of people from different countries visiting the site.....


ACTUAL JAZZ

ACTUAL JAZZ
2008 - 2022