✨ Jacob Collier Revoluciona la Música

Buscar por nombre del Músico en nuestra base de datos

20250513

Las cantantes femeninas del jazz actual (Female Jazz Singer 2018 - 2025)

A medida que 2025 avanza, el mundo del jazz actual  se encuentra en un momento de efervescencia y transformación. Las tendencias actuales reflejan una rica diversidad de estilos y una fusión de culturas que están redefiniendo el género.
Este año 2025, festivales como el Festival Internacional de Jazz en Bogotá y Jazz al Parque (septiembre) estarán seguramente a la vanguardia de esta evolución, ofreciendo plataformas para artistas tanto locales como internacionales.





CANTANTES E INSTRUMENTISTAS 2025

El primer trimestre de 2025 ha sido particularmente revelador, con la consolidación de circuitos como AIEnRuta-Jazz que ha incluido entre sus seleccionados para este año a la trompetista y cantante Alba Armengou , quien junto a su trío fusiona la canción de autor con elementos del folclore latinoamericano en su aclamado trabajo "Blancos y grafitos". Este proyecto representa una de las propuestas más innovadoras del panorama jazzístico español actual, demostrando cómo las mujeres están expandiendo las fronteras sonoras del género.

La inminente celebración del festival FEMJAZZ 2025, programada para el 9 de mayo coincidiendo con el Día de Europa, constituye otro hito fundamental en la visibilización del talento femenino en el jazz europeo. Este evento, respaldado por el Cluster EUNIC de Barcelona, reúne a destacados intérpretes como Lisa Wilhelm, baterista alemana galardonada con el Premio de Solista del Junge Deutsche Jazzpreis; Elaine Beaumont, contrabajista francesa; y Ava Alami, vocalista italiana. La propuesta integra además talentos locales como Elisabet Raspall al piano, Maite Ruiz de Erentxun al acordeón y Clàudia Bosch al clarinete, conformando un ensemble multinacional que representa la diversidad y riqueza del jazz actual femenino europeo. El festival se posiciona como una plataforma crucial para cuestionar la tradicional hermeticidad de la escena jazzística hacia las mujeres instrumentistas y compositoras.

La creciente presencia femenina en el jazz contemporáneo no representa un fenómeno aislado sino la culminación de una trayectoria histórica iniciada por pioneras como Valaida Snow, Mary Lou Williams y Ella Fitzgerald, quienes enfrentaron obstáculos significativos para establecerse en el medio. En la actualidad, artistas como Diana Krall continúan expandiendo su influencia, mientras nuevas figuras como Alba Armengou emergen con propuestas que trascienden las fronteras tradicionales del género. Este fenómeno refleja un cambio profundo en las estructuras de la industria musical, donde las instituciones culturales, universidades y circuitos de programación están implementando iniciativas específicas para promover la equidad de género en el jazz, como evidencia el circuito anual AIEnRuta-Jazz, que desde 2008 se dedica a visibilizar talentos jazzísticos españoles. La primera mitad de 2025 sugiere un cambio paradigmático sostenido, donde las mujeres no solo participan activamente en la escena, sino que lideran la innovación estilística y conceptual del jazz contemporáneo.



Fusión de Culturas
El jazz ha sido históricamente un género que trasciende fronteras, y en 2024 esto se manifiesta a través de la inclusión de ritmos globales. En el Jazz al Parque, por ejemplo, se presentarán artistas de diversas nacionalidades, incluyendo músicos de India, Grecia y Turquía, quienes aportarán sus tradiciones musicales a la mezcla. Esta fusión no solo enriquece la experiencia auditiva, sino que también refleja la interconexión cultural del mundo moderno.


Artistas Emergentes y Consolidación

Los festivales están dedicados a dar voz a artistas emergentes y consolidados. En el Festival Internacional de Jazz en Bogotá, se contará con la participación de figuras destacadas como Aldo López-Gavilán y Rolando Luna, quienes abrirán el festival con un espectáculo que combina el jazz latino con influencias cubanas tradicionales. Asimismo, agrupaciones nacionales como Chigüire están llevando el jazz colombiano a nuevas alturas al integrar ritmos autóctonos como el joropo llanero.



Impacto Cultural y Económico
Educación y Desarrollo Profesional Los festivales no solo son eventos musicales; También sirven como plataformas educativas. El Ecuador Jazz Festival, por ejemplo, ha establecido alianzas con instituciones académicas para ofrecer talleres y clases magistrales que benefician a jóvenes músicos. Estas iniciativas fomentan el desarrollo profesional y permiten el intercambio de conocimientos entre artistas locales e internacionales.

Crecimiento Económico Local
La llegada de festivales de jazz tiene un impacto significativo en la economía local. La afluencia de turistas y amantes del jazz genera un aumento en la actividad económica, beneficiando a hoteles, restaurantes y comercios locales. Este ciclo virtuoso no solo promueve la música, sino que también apoya a las comunidades donde se celebran estos eventos.

El Futuro del Jazz
El futuro del jazz en 2024 es prometedor. Con una nueva generación de artistas que desafiaron las normas tradicionales y exploraron nuevas sonoridades, el género está más vivo que nunca. La conexión emocional que los cantantes actuales establecidos con su audiencia es profunda, lo que sugiere que el jazz no solo sobrevivirá, sino que prosperará en los años venideros.
2024 es un año vibrante para el jazz, donde la innovación, la diversidad cultural y el compromiso con la educación musical están marcando el camino hacia un futuro emocionante. Los amantes del jazz tienen mucho que esperar mientras apoyan a estos increíbles artistas que continúan redefiniendo lo que significa hacer música en este género tan rico y multifacético

Mujeres que conquistaron el mundo del jazz 

Sin lugar a dudas las grandes virtuosas instrumentistas y cantantes profesionales del jazz actual son respetadas por ser reales protagonistas de primer orden de nuestro tiempo. Una nueva oleada de
músicos y cantantes femeninas (New Jazz Artists) de gran potencia interpretativa le está devolviendo al jazz la esperanza del renacer con mucha más fuerza y vigor que nunca.

https://actualjazz.blogspot.com/2023/03/mujeres-musicas-de-jazz-que-han.html

El protagonismo de la mujer en la música del jazz actual   es cada día más relevante. Sin dudas para interpretar una melodía de jazz la voz femenina, según mi opinión, es la más adecuada. Exquisitas cantantes, compositoras, versátiles, además de poderosas y virtuosas instrumentistas; mujeres que se imponen en el ambiente del jazz de nuestro tiempo. Es así que día a día van apareciendo nuevos talentos femeninos ( divas del jazz ), tanto en cantidad como en calidad, para constatar que en el presente sea una realidad la igualdad de géneros.  
  • En enero de 2023, la cantante y compositora estadounidense Jazzmeia Horn lanzará su tercer álbum "Love & Liberation", que se centra en temas de amor, libertad y empoderamiento femenino. El álbum cuenta con la colaboración de la pianista y compositora de jazz Renee Rosnes, entre otros artistas.

  • En noviembre de 2022, se llevará a cabo el festival Women in Jazz de Halle, en Alemania, que celebra el papel de las mujeres en el jazz y presenta una amplia gama de artistas femeninas de todo el mundo.

  • En agosto de 2022, la cantante y compositora francesa Cécile McLorin Salvant ganó dos premios Grammy por su último álbum "Ogresse", en las categorías de "Mejor Álbum de Jazz Vocal" y "Mejor Arreglo, Instrumental o A Cappella".

  • En febrero de 2021, la cantante y compositora estadounidense Esperanza Spalding anunció su nueva iniciativa llamada "Songwrights Apothecary Lab" para ayudar a las mujeres en la música a desarrollar habilidades de composición y producción.

  • En noviembre de 2020, la Asociación de Jazz de Canadá anunció su lista de premios anuales, en la que se destacó el papel de las mujeres en el jazz. La guitarrista Laila Biali ganó el premio "Artista del Año" y la baterista y líder de banda Allison Miller ganó el premio "Músico Internacional del Año".

  • La pianista y compositora de jazz británica Zoe Rahman lanzó su último álbum "Dreamland" en octubre de 2020, que cuenta con la participación de la cantante Alice Zawadzki y la violinista Preetha Narayanan.

  • La cantante y compositora estadounidense Cécile McLorin Salvant lanzó su último álbum "The Window" en septiembre de 2018, que fue aclamado por la crítica y ganó un premio Grammy en la categoría de "Mejor Álbum de Jazz Vocal".( Cecile McLorin Actual Jazz )

  • En julio de 2018, la organización de jazz Women in Jazz Organization (WIJO) lanzó su primera conferencia anual en Nueva York, que se centró en el empoderamiento de las mujeres en la música de jazz.


Año 2017

La pianista y cantante de jazz Eliane Elias gana el Grammy al Mejor Álbum Latino de Jazz 

 ( Eliane Elias Actual Jazz )




     

En el año 2016 tres premios marcan un hito en la historia de la música de jazz. Uno de los puntos de partida se puede decir que fue el reconocimiento otorgado en los premios Grammy celebrados en el año 2016, (material producido durante el 2015), donde la señora Maria Schneider gana el Grammy al mejor disco orquestal con la producción “The Thompson Fields”. Por su parte  Eliane Elias es reconocida en el rubro de mejor disco de jazz latino con “Made in Brazil” y Cécile McLorin Salvant con la producción “For One To Love” con la que gana el premio al mejor discoteca vocal.
La época dorada de los Años 20 y sus grandes  cantantes de Jazz

Mamie Smith, Gertrude “Ma” Rainey, Bessie Smith, Ida Cox y Rosa Henderson. - Las geniales figuras del  Piano:  Billie Pierce, Dolly Adams, Jeanette Salvant Kimball, Edna Thomas.
La música de jazz quedó sumida al recuerdo de lo que fue su época más gloriosa, tras la sucesiva desaparición física de sus grandes divas; todo parecía haber muerto para este estilo musical
Las mejores cantantes de jazz en la historia de la música tienen un sonido sin resedentes. Sus melodías y tonos nos cautivan y nos hacen siempre volver a escucharlas una y otra vvez. Muchas de las mujeres cantantes ya no están con nosotros, pero sus incomparables voces de jazz perdurarán por siempre.


Mujeres Cantantes del Jazz Actual
Cantantes de jazz del siglo XXI

 No se trata de olvidar, ni se trata de comparar y reemplazar, sino se trata de darle al jazz una bocanada de aire fresco, para prolongar su legado y poner al día las valiosas enseñanzas dejadas por las grandes intérpretes precursoras de este singular estilo.
En el jazz actual las nuevas "jazz Singer" son verdaderas profesionales de la música; en muchos casos tienen el gran mérito de haber podido educarse en las mejores universidades de música del mundo. Además cuentan con la perfección de la tecnología de hoy día, logrando que el sonido de sus espectáculos en vivo o sus grabaciones discográficas sean perfectas.
Creadoras de un estilo propio, fusionando diferentes estilos musicales de todas las regiones del mundo, las nuevas "divas de oro" están mirando en la escena musical.
Por eso el jazz actual tiene la maduración suficiente como para lograr una sólida perfección, logrando ser uno de los estilos musicales que más ha madurado y ha sido difundido por todas las regiones de este planeta.
El objetivo de ser una mujer intérprete del jazz.
Los problemas de índole  sexistas en el jazz  permanecen en el pasado y los artistas del jazz actual están tratando de avanzar positivamente con respecto a esta situación social.
En un reciente artículo " Sexism From Two Leading Jazz Artists Draws Anger — And Presents An Opportunity", de Michelle Mercer,  ha inspirado una discusión apasionada, así como una determinación esperanzadora de resolución, y afirma que el sexismo en el jazz sigue siendo un tema ferviente, en un género que históricamente ha sido predominantemente masculino.

https://actualjazz.blogspot.com/2024/11/quien-fue-sister-rosetta-tharpe-la.html

El protagonismo de la mujer en el jazz - una etapa de superación

Desde siempre ha habido comentarios sobre el sexismo en el jazz, pero no hubo suficiente conversación entre los involucrados en este tema, así como tampoco una autoevaluación. Hoy día, todos los que participan de alguna manera en la música del jazz se sienten especialmente críticos y parecen generar un mayor sentido de conciencia, por lo que el debate se centra en el pensamiento de muchos "hombres de jazz", para tener pensamientos de reflexión con respecto a este tema tan significativo. Como cabe esperar, todos los artistas están tratando de avanzar en tal sentido, ya que no pueden estar sumergidos en el pasado con respecto a estos controvertidos problemas sociales.
Este clima del jazz actual activista, sugiere que las jóvenes mujeres que recién inician sus carreras no se ocultan detrás de un instrumento musical, ni trabajan como un artista en solitario, sino que se integran, contribuyen y disfrutan de este maravilloso momento por el que está pasando la música del jazz de nuestro tiempo.



 Actual Jazz
Usted puede listar en etiquetas "Cantante de jazz" 

    Listas de cantantes mujeres más destacadas del jazz actual



“Deja tu mensaje o compártelo en otras Redes Sociales”
Correo electrónico de Actual Jazz: leojustintv@gmail.com


https://www.youtube.com/watch?v=2MLRJ3HM1QA


ACTUAL JAZZ

ACTUAL JAZZ
2008 - 2022