Buscar por nombre del Músico en nuestra base de datos

Mostrando entradas con la etiqueta Tango Singer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tango Singer. Mostrar todas las entradas

20141118

Monica Navarro (nota II)

 Mónica Navarro
Tango Singer - Cantante, actriz
Tango, Música popular
(Argentina - Uruguay)

"The Latin Grammys 2014"
Nominada en la categoría Mejor álbum de tango por su disco Calle.

20130923

Mónica Navarro - Calle


Mónica Navarro

Con cada disco no puedo mas que pensar en una larga gestión, y finalmente el deseo profundo de acunarlo en mis oídos. Como hijo amado... será bello, bellísimo, hermoso, grandioso para nosotros... el resto dependerá de como se construye como hijo independiente ante el corazón de los demás.
"Calle" es el resultado de un equipo de trabajo que disfruta del encuentro, que ama la música, que se divierte... para mí... nuestro mejor intento!



20090326

Mónica Navarro


Mónica Navarro
nace en Buenos Aires, Argentina,
el 30 de octubre de 1968.


Comienza su carrera como cantante en el año 1984 con el grupo musical “Las voces del Amanecer” obteniendo en el festival “Merlo Capital del Folklore” el premio: “Grupo Revelación”. Comienza estudios de Arte dramático, primero en la escuela de Eduardo Abate. Es precisamente una obra teatral “La lección de Anatomía” quien la trae de gira a la ciudad de Montevideo. Se deslumbra y la elige como hogar. A fines de 1997 la convoca el actor y cantante Tabaré Rivero para formar parte de su grupo “La Tabaré”, emblemática banda de rock del Uruguay. Hasta junio de 2007 formó parte de la misma. Ya en Uruguay continúa estudiando con Restuccia y Cerminara de “Teatro Uno”. Luego realiza la escuela de acción teatral “Alambique” y talleres de varias orientaciones como Clown con Danielle Finzi Pasca, de Italia. “El cuerpo del Guerrero” con Susana Lastreto de Francia. “Máscaras” con Enrique Badaró Nadal, “maquillaje teatral” en la casa de los 7 vientos, “ Danza Butoh” con Sardor de argentina, “ser actor” Pavloski de argentina, Arte escénico con Rubens Correa de argentina, “Murga” con Pitufo Lombardo en el Taller Uruguayo de Música Popular, técnica vocal con Ana Prada en el T.U.M.P., entre otros Realiza infinidades de shows, comparte el escenario con artistas rioplatenses e internacionales como: Bersuit Bergarbat, La Vela Puerca, Enrique Symns, Semilla Bucharelli y Sergio Dawi (Los Redonditos de Ricota), Palo Pandolfo, Omar Mollo, Las Pelotas, La Polla Record, Molotov, Fernando Cabrera, Daniel Viglietti, El “Dino” Gastón Chiarlo, Rúben Rada, Eduardo Darnochauns, Guillespie, Los Piojos, La Triple Nelson, Once Tiros, Guatusi... En la ciudad de Córdoba comparte el escenario con Luis Alberto Spinetta, Fito Paez, Café Tacuba. En el año 2000 se presenta en un concurso de tango y recibe una mención especial “Premio Amarcord 2000: Mejor voz de tango”. Actúa acompañada por Silvio Ortega, una de las famosísimas guitarras del “Cuarteto Zitarrosa”. La Sociedad Uruguaya de Intérpretes le otorga una beca de perfeccionamiento profesional en el área de canto y es a sí que conoce a Nelly Pacheco su profesora de tal área. Luego estudia con Cecilia Latorre, Graciela Lassner y en Argentina con Nicolás Amato y Nora Fayman. Su presentación en la conmemoración de los 70 años del nacimiento de Alfredo Zitarrosa y el 250 aniversario de Mozart, evento realizado conjuntamente con la Fundación Zitarrosa y el Ministerio de educación y Cultura, fue todo un éxito. La misma se llevó a cabo en un espacio no convencional: el Ministerio de Relaciones Exteriores “Palacio Santos”. En ésta ocasión se presenta con: Mario Díaz en la guitarra y Edison Bordón en el bandoneón. La Fundación Astor Piazzolla, la invita en la presentación de uno de los números de su revista TANGUEDIA en el espacio cultural de La Spezia. También a marcado presencia en varios escenarios locales: Feria del libro y el grabado, Pachamama, El Capiloncho, Don Trigo del Parque Rodó, Don Trigo de la Ciudad Vieja, La Parra, Rural del Prado, Carpa de la IMM, La Spezia, Fiesta de la X 2005/2006, Pony Pisador. Ministerio de Educación y Cultura le otorga la posibilidad de visitar el interior del país; participa del Programa Uruguay a Toda Costa. Filma un cortometraje para cine, “Fine” en un rol coprotagónico. Participa en el “Tango Bus”, proyecto de Grupo Centro y Cutcsa. Realiza la apertura de la Semana del Tango en el Teatro Maccio de San José 2007 graba en vivo su primer material discográfico “Paquetito de tangos” en la Sala Zitarrosa, siendo éste editado por Bizarro Records y con el apoyo del Fondo nacional de la música. La presentación de Mónica colmó la sala Zitarrosa. Participa en 2007 en el Festival de Tango actuando en el Teatro Macció de San José y en una función especial denominada "Proyecto Cabaret" con Ruben Juárez. Fines de 2007 es invitada por Claudia Levy a compartir algunos tangos en su actuación en Montevideo en Guambia.
Web Side:

20090302

JULIETA GHIBAUDO

Julieta Ghibaudo
Tango (Pilar, Córdoba, Argentina)



Comienza a cantar tango en la infancia e incursiona al mismo tiempo en distintos géneros, entre ellos folclore argentino, rock y gospel; sin interrumpir su desarrollo en la música ciudadana.
Formó parte de numerosas agrupaciones de formacion tanguera y realizó presentaciones en distintas provincias de la argentina, junto a destacados artistas de Córdoba y Buenos Aires (Argentina).
Julio, Agosto, Setiembre 2008, junto al pianista Germàn Nàger, tour por Italia.

Web Side:
http://www.myspace.com/julietaghibaudo
http://www.julietaghibaudo.com.ar
http://www.youtube.com/sotanobeat03

20090116

Martín DeLeón


Martín DeLeón started his artistic career in the 70’s in Buenos Aires, (Argentina).
During this time, he would sing his own compositions as well as songs by Joan Manuel Serrat and Alberto Cortezat café-concerts with Miguel Saravia (his first sponsor), the group Opus 4, renown guitarist Cacho Tirao and Brazilians Vinicius de Moraes and Maria Creuza, among others.
Martín DeLeón arrived to the United States in 1975 under contract with “Café Latinoamericano” in Manhattan, where he shared the stage with Facundo Cabral, Ginamaria Hidalgo and Maestro Savicas among others.
In 1976 he performed at New York’s Town Hall together with the “Los Chalchaleros,”an Argentinean folklore group, and comedian Luis Landriscina.
In 1978 he held his first concert at the Carnegie Recital Hall with the show “Nueva Canción Latinoamericana.”
Martín DeLeón discovered Tango while closing the show“The Best of Serrat & Cortez” at the Cami Hall in New York. Encouraged by singers like Alberto Castillo, Alberto Podestá and Alberto Echagüe,he now sings Tango almost exclusively, as it reaches deep within his soul and roots.
In 1984 Martín performed throughout the USA with “The Center for the Performing Arts”.
The success of his hit “No Me Llames Extranjero” (Don’t Call me Foreigner)took him to The Astrodome, The Coliseum and The Astroworld of Houston, Texas, being the first Argentinean artist to perform at those venues.
While in New York, he performed at the “Summer Festival” at the World Trade Centerwith artists like Tito Puente, followed by two concerts at the Village Gate with the show “Tango y Candombe” directed by Maestro Jorge López Ruiz.
In 1987, he presented “Tango at The Village Gate” directed by Rodolfo Alchourrón,with guest artist Charlie Palmieri.
In the same year, Martín was chosen by Maestro Astor Piazzola to perform his“María de Buenos Aires”.
Also in 1987 he performed at the United Nations celebrating “100 Years of Gardel”.He was interviewed by PBS, which aired nationwide.
He has also performed at WABC New York Channel 7 in the program “Tiempo”.
In 1992, Martín DeLeón participated in a tribute to Maestro Astor Piazzolaheld in New York with Al Di Meola, Dino Saluzzy, Gary Mulligan and the quintet directed by Maestro Raúl Jaurena.
With Jaurena’s help, he realized his dream to interpret Piazzola’s “María de Buenos Aires”with the Washington Pan-American Symphony Orchestra.
Martín DeLeón returned to Argentina in 1993 sharing the stage with Rubén Juárez, Alba Solís and Raúl Lavié at the “Café Homero”.
In 1994 Martín DeLeón toured Japan for over two months.
In 1995, he toured in Argentina with Raúl Lavié, performing in cities like Cordoba and Bahía Blanca (Martín’s birthplace) where they also performed atTV Channel 9, among other important venues.
The success of the album “Timeless Tango” directed by Maestro Bebu Silvetti and performed by Martín DeLeón, Horacio Salgán, José Colángello, Osvaldo Piro, Cacho Tirao, Omar Valente, among others, prompted the TV show “SoloTango” to requestMartín DeLeon to perform a special for the show.
In 1996 he performed with Maestro Mariano Mores at the piano, for the Jean Cartier de Oro Awards ceremony at the Miami Hilton’s famous "Tropigala Club".
He was named Florida’s "Distinguished Visitor" at the "Festival Argentino" in Miami,where he also performed at the “First Tango Festival”together with Argentino Ledesma, Horacio Deval, Alberto Podestá & Jorge Valdez, receiving the Best New Artist Award.
Martín DeLeón is well known throughout Latin America. In Ecuador, he has performed at the Guayasamín Foundation,the “Casa de la Cultura”, the Argentinean Embassy in Quitoand also at the summit of Latin American Presidents in Guayaquil. Nicaragua and Santo Domingo have also witnessed Martín’s powerful performances.
He was the special guest at the “First Argentinean Week” in Mexico, DF, Poliforum Siqueiros.
In 1999 Martín DeLeón toured Canada as part of the show “Tango Vivo.”
In 2000, DeLeón joined “Tango Dreams,” performing throughout the United States and touring Israel in 2001.
In 2001, he performed Piazzola’s “María de Buenos Aires” once again, in Washington, DC.
That same year, he performed Carlos Gardel in the show “El Dia Que Me Quieras” (The Day when You Love Me) with Los Angeles’ Reading Theater troupe.
He also performed, for over five months, with the show “Beats of Passion” at The Venetian Hotel in Las Vegas, NV.
In 2003, Martín DeLeón performed with “Tango Dreams” and the San Diego Symphony Orchestra in New Mexico as well as The Long Beach Arena in Los Angeles, CA.
In 2005 back on stage at theNational Hispanic Cultural Center in Albuquerque, New Mexicowith Piazzola and Ferrer's “María de Buenos Aires”where Martin performs one of the most important roles of the play.
Since October of 2005 Martín DeLeón has joined "FOREVER TANGO" World Wide Tour.
Martín DeLeón is considered one of the most controversial Argentinean performers.To Martín, there is only one “Tango.” He tries to incorporate songs by new composers with new perspectives into his repertoire,without forgetting the classics he so admires and respects.
Martín DeLeón is true to his art and ideals.He always speaks his mind and shows a Tango without false pretenses, with great admiration and respect for women. His show is one that reflects the world in these ever-changing times.

______________________________________

Los comienzos de Martín DeLeón se remontan a los años 70 en Buenos Aires, (Argentina) con el movimiento de café-concerts, junto a Miguel Saravia (su primer padrino artístico), Opus 4, Cacho Tirao, Vinicius de Moraes, Maria Creuza, entre otros.
En el año 1975 llega a los Estados Unidos contratado por el “Café Latinoamericano” de Manhattan.
Actuando junto a Facundo Cabral, Ginamaría Hidalgo y el maestro Savicas entre otros.
En ese entonces interpretaba a Serrat, Cortez y temas propios.
En el año 1976 comparte el Town Hall de New York con Los Chalchaleros y Luis Landricina.
1978 realiza su primer concierto en el Carnegie Recital Hall,con la “Nueva Canción Latinoamericana”.
El Tango y Martín se descubrieron mutualmente allá en los 80',cerrando un ciclo de baladas en un recital en el Cami Hall, presentando “Lo mejor de Serrat y Cortez”.
En 1984 realiza una gira por todo el país con el “Center for the Performing Arts”. El éxito y grabación del tema “No me llames extranjero” lo llevan a ser el primer artista Argentino que actúa enel Astrodome de Houston, el Colliseum y Astroworld de la misma ciudad.
A su regreso en New York y se presenta en el "Festival de Verano del World Trade Center" junto a artistas de la talla de Tito Puente, seguido por dos recitales en el no menos famoso Village Gate con el espectáculo “Tango Y Candombe” dirigido por el maestro Jorge López Ruíz
Al año siguiente, 1987, “Tango at the Village Gate” dirigido por Rodolfo Alchourrón presentando como artista invitado a Charlie Palmieri.
Ese año fue elegido por el maestro Astor Piazzolla para hacer “María de Buenos Aires”, también ese año actúa en las Naciones Unidas en los “100 años de Gardel” siendo entrevistado por CBS en un reportaje que se difundió a toda la nación.
Desde ese entonces se dedica al Tango, apadrinado por Alberto Castillo, Alberto Podestá y Alberto Echagüe, actuando como primer artista en el programa “Tiempo” para la cadena WABC Canal 7 de Nueva York.
En el año 1992 en Nueva York, participa de un homenaje al maestro Astor Piazzolla, actuando junto a Al Di Meola, Dino Saluzzi y Gary Mulligan con el Quinteto del maestro Raúl Jaurena.
Gracias al maestro Raúl Jaurena logra realizar su sueño de hacer “María de Buenos Aires” junto a la Panamerican Symphony Orchestra de Washington.
En el año 1994 viaja a Japón donde realiza presentaciones por más de dos meses.
El gran retorno de Martín DeLeón a Argentina se produce en el año 1993, presentándose junto a Rubén Juárez, Alba Solís y Raúl Lavié en Café Homero.En 1995 con Raúl Lavié realizan una gira por el interior del paísabarcando entre otras las ciudades de Córdoba y Bahía Blanca (su ciudad natal)donde participan en programas de televisión en Canal 9 de esa ciudad, cantando a dúo “Balada para un Loco”.
Luego realiza un especial para SoloTango en TV, motivado por la grabación de “Timeless Tango” con el maestro Bebu Silbetti,participando en la grabacion de una colección de 15 CDs de tango. Además de Martín, participaron Horacio Salgán, José Colángello, Osvaldo Piro, Cacho Tirao y Omar Valente, entre otros.
En 1996 se presenta en Miami en el famoso "Club Tropigala" del Hotel Hiltonen la entrega de los Premios Jean Cartier de Oro a las primeras figures del espectáculo Latino,acompañado en el piano por el maestro Mariano Mores. Ese mismo año es nombrado Visitante Ilustre de Florida en el Festival Argentino.También en Miami participa en el Primer Festival del Tango junto a Argentino Ledesma, Horacio Deval, Alberto Podestá y Jorge Valdez entre otras figuras, siendo nombrado Revelación del Festival.
En Latinoamérica Martín DeLeón es una figura reconocida,especialmente en países como Ecuador donde se presentó en la Fundación Guayasamín, y en Casa de la Cultura. Además en la Cumbre de Presidentes Latinoamericanos en Guayaquíl y la Embajada Argentina de Quito.Nicaragua es otro de los países testigos de su avasalladora personalidad.
También fué invitado especial de la Primera Semana Argentina en la ciudad de México, Poliforum Siqueiros.
En 1999 realiza una gira por Canadá como miembro de la compañía “Tango Vivo”.
En el año 2000 se incorpora a “Tango Dreams”, presentándose en numerosas ciudades de los Estados Unidos y realizando una gira por Israel en el año 2001. Ese mismo año, se presenta nuevamente con la ópera “María de Buenos Aires” en Washington, DC. También ese año personifica a Carlos Gardel en “El día que me quieras”con el Teatro Leído de Los Angeles.
En Las Vegas, Nevada actúa por más de cinco meses en elShow “Beats of Passion” C2K del Hotel Venetian.
En el año 2003 se presenta en New México con "Tango Dreams" y la Orquesta Sinfónica de San Diego, show que se repite en el Long Beach Arena en California ese mismo año.
En 2005 se pone nuevamente en escena, esta vez en elNational Hispanic Cultural Center de Albuquerque, New Mexico,la operita de Astor Piazola y Horacio Ferrer “María de Buenos Aires”,donde Martin desempena uno de los roles mas importante de la obra.
Desde Octubre del 2005 Martín DeLeón integra el elenco estable de "FOREVER TANGO"en su gira mundial
Para Martín, el tango es uno solo, y él lucha por mostrar nuevos autores, con propuestas actuales, sin dejar de lado, por supuesto, los clásicos a quienes admira y respeta.
Martín DeLeón es uno de los artistas Argentinos más cuestionados por expresar siempre lo que piensa, y por tratar de mostrar un Tango sin falsos sentimentalismos y respetando siempre a la mujer.
Martín DeLeon, un ser humano comprometido a su arte y a su postura social, presenta un espectáculo de acuerdo a la época y a lo que se esta viviendo en este momento en el mundo.


WeB Side:

20090113

Valeria Lima


Valeria nace en la ciudad de Rosario, departamento de Colonia, Uruguay, el 8 de julio de 1980.
1986: con 6 años hace su primera presentación en público y a esa misma edad comienza sus estudios de piano.
1989: gana el primer concurso regional de música y canto de su departamento.
1995: representa a Colonia en el certamen “Buscando la voz del tango para Japón”, organizado por el maestro Donato Raciatti.
1996- Participa de la tercera Cumbre Mundial del Tango, cuya sede fue nuestro país y del Primer Festival latinoamericano de Folklore Juvenil a desarrollarse en Chile. Al finalizar sus estudios secundarios, Valeria comienza a trabajar en radio.
1998: en el marco del festival internacional “Viva el Tango”, JOVENTANGO realiza una convocatoria nacional para el concurso “Nuevas voces, viva el tango” en el cual resulta ganadora. Dada la repercusión del premio obtenido es invitada a participar de los siguientes eventos: - Festival Concepción Tango 2000 (Concepción del Uruguay- Entre Ríos) - 5ª Cumbre Mundial del Tango (Rosario-Santa Fe) - Actúa durante un año en el mítico Café Sorocabana.
1999: comienza sus estudios de locución en Montevideo obteniendo su título a fines de ese mismo año.
2002: la muestra a Valeria como la gran revelación del año al ser la ganadora del programa televisivo emitido por Canal 12 “CASTING, el desafío”, siendo la participante más votada y la favorita del público. (el programa "casting, el desafío" recibió el Premio Iris de la revista Sábado Show de diario El País y el premio Tabaré de diario La República como mejor programa del año de la televisión uruguaya.) En este mismo año es premiada como “Joven Sobresaliente 2002” en la categoría revelación.
2003- Tiene a su cargo el show inaugural del Campeonato Sudamericano de Fútbol sub. 20. En marzo de ese año viaja a Europa, donde se presenta en la ciudad de Barcelona actuando como invitada en el festival de danza clásica y de salón de Cataluña e inaugurando y apadrinando junto a Dyango los estudios de una emisora de FM en esta misma ciudad.
2004: Valeria lanza oficialmente su primer disco, bajo la dirección del maestro Raúl Medina en el que recorre distintos estilos y que lleva su nombre. A mediados de este año es convocada por la Orquesta Filarmónica de Montevideo para ser parte del espectáculo GALAS DE TANGO, realizando su debut junto a dicha orquesta en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y presentando posteriormente este mismo espectáculo en el recientemente restaurado TEATRO SOLIS.
2005: comienza con la presencia de Valeria en el espectáculo llevado a cabo con motivo de la “Asunción de Mando Presidencial” el 1º de marzo en el Palacio Legislativo. El 28 de marzo, vuelve al Teatro Solís al celebrarse los 14 años del MERCOSUR. En el mes de agosto, participa en Buenos Aires en el Certamen “Hugo del Carril” obteniendo el primer premio consistente en un contrato para actuar con la Orquesta de Tango de la Ciudad de BS.AS dirigida por el maestro Raúl Garello. Estrena junto al pianista Fernando Goicoechea el espectáculo “Historias de Tango” creado por ambos artistas en el año 2005 y que los lleva a recorrer el interior de su país, en una gira que visitó 12 ciudades con excelente crítica de la prensa y del público y por el cual reciben el premio HAR DE ORO. Más recientemente, actúa en Nueva York junto al maestro Julio Frade, director musical y arreglador de su último trabajo discográfico: “LIBRE” de reciente lanzamiento al mercado. Con tal motivo se encuentra recorriendo gran parte de su país en una agenda que incluye presentaciones en ARGENTINA, FRANCIA Y ESPAÑA en el correr de los próximos meses.

Web Side:
http://www.myspace.com/devalerialima

Laura Canoura



Laura Canoura (1957, Uruguay)

1979/1984 Integra el Grupo Rumbo (Mauricio Ubal, Gustavo Ripa, Gonzalo Moreira, Carlos Vicente y Miguel López). Junto a él recorre los principales escenarios del país y graba tres de los mejores discos de la M.P.U.:”Para abrir la noche”(1980), “Sosteniendo la pared”(1982) y “Otro tiempo”(1985).
1985 Bajo la producción de Jaime Roos, edita su primer Larga Duración como solista :”Esa tristeza”.
1987/1988 Se presenta en varios Teatros de la Capital con un espectáculo especialmente preparado junto a Mauricio Ubal y Esteban Klisich.
1988 Estrena junto a Estela Magnone y Flavia Ripa el espectáculo ”Las tres”.
1989 Se edita el disco de dicho espectáculo, alcanzando rápidamente el disco de oro.
1990 Se presenta por primera vez en el Teatro Solís . Por primera vez en la historia de la M.P.U una mujer alcanza el disco de oro con su producción “Esa tristeza”.
1991 Se edita su segundo Larga Duración, “Puedes oírme”.Disco de Platino para “Esa tristeza”.
1992 El video del tema “Detrás del miedo”, representa a Uruguay en la ExpoSevilla92.
1993 El video del tema “Todo lo que quiero” recibe el primer premio en el Festival de Cine de la Ciudad de Montevideo.Se presenta en el MEMORIAL DA AMERICA LATINA de la ciudad de San Pablo.Recibe el Premio Fabini como Mejor Cantante Popular.
1994 Presenta junto a Hugo Fattoruso en el teatro Solís, en el espectáculo grabado en vivo”Locas pasiones”.Viaja a España para representar a Uruguay en el Festival OTI de la Canción.Se edita el disco ”Las cosas que aprendí en los discos”
1995 Estrena “Piaf” de Pam Gems , bajo la dirección de Omar Varela y junto a la Compañía Teatral Italia Fausta, que permanece en cartel durante cinco meses. Se edita el disco con las canciones de Edith Piaf interpretadas por Canoura. Se realiza bajo la dirección de Cacho Bagnasco, la adaptación de “Piaf” para televisión.
1996 Se edita el disco “Interior”.Recibe dos premios Iris (uno de ellos de Plata) por su actuación en “Piaf”.
1997 Se integra como solista a las Galas de Tango de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Montevideo,dirigida por el maestro Federico García Vigil, con quienes realiza una gira por varias ciudades de Brasil.
1998 Se edita “Pasajeros permanentes”, siendo su primer trabajo a nivel internacional para la compañía Warner Music.Participa en el disco Homenaje a Pablo Neruda “Marinero en tierra”.Se edita el disco de la teleserie “Cerro Alegre” en el que se integra el tema “Al sur de tu corazón” del disco “Pasajeros permanentes”.
1999 - Realiza varios shows en Montevideo y una gira por el sur de Chile que culmina en Santiago, presentando su nuevo disco.Recibe nuevamente el Premio Iris de manos de la Prensa especializada.Participa con la canción “Detrás del miedo”, en el disco de la teleserie chilena “Sabor a ti”.
2000 En Setiembre estrena su nuevo show: “ESENCIA”. Un espectáculo intimista, que recuerda en refinadísimas versiones a los Beatles, Gardel, Paul Simon, Zitarrosa, Jacques Brel, Jobin y Viglietti, entre tantos otros. En diciembre esencia” es el nuevo disco de LAURA CANOURA.
2001 En marzo, esencia” se convierte en la Primera Gira Nacional que recorre 23 ciudades de la República Oriental del Uruguay. Con este espectáculo también cruzan a Argentina y culmina este largo recorrido en el Teatro Oriente de la Ciudad de Santiago de Chile, participando del Ciclo Latinas en Vivo.En noviembre se concreta el lanzamiento de su 9º disco como solista, “Mujeres como yo”.
2002 - En febrero es convocada por el Festival Internacional de laCanción de Viña del Mar, a participar como jurado del área Folclore.En Agosto viaja a Egipto junto a la Filarmónica de la Ciudad de Montevideo y su espectáculo “Galas de Tango”, presentándose en 6 oportunidades tanto en la ciudad de El Cairo como en Alejandría para públicos que en todas las ocasiones superaron las 10000 personas.En Noviembre comienza el espectáculo más importante de su carrera como intérprete: “Bolero, una noche de gala”. Con este espectáculo recorre nuevamente en gira todo el territorio uruguayo, culminando el año con el lanzamiento del disco “Bolero” editado por Warner Music.
2003- En enero es convocada por Armando Manzanero para participar junto a otros grandes artistas de nivel internacional (Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Christian Castro, Olga Tañon, etc) de su disco “Entre dos”. El tema elegido para esta ocasión es “Me vuelves loco”.
En marzo prepara nuevamente las valijas para acompañar a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Montevideo, con el espectáculo “Galas de Tango”, esta vez a Santiago de Chile, donde se presentan en tres oportunidades y en escenarios que van desde el Teatro Municipal de Santiago a la Explanada de la Municipalidad, con un público estimado en las 20.000 personas.
En Noviembre se lanza al mercado español una edición especial de su disco “Mujeres como yo” que incluye los temas “Al sur de tu corazón” y “Para hacerte sentir mi amor”.Viaja a España junto a Jorge Nocetti y se presenta en Barcelona y Madrid.
En diciembre se presenta en Buenos Aires junto a su grupo, en el marco del lanzamiento de su disco “Bolero”
2004- Este es un año de celebración para Laura.Con 25 años de trayectoria desde sus comienzos con el grupo Rumbo, Canoura es una referencia importante dentro de la MPU.Y comienza el año recibiendo 3 premios. “MUJER DEL AÑO” RUBRO MUSICAL nuevamente, y MUJER DEL AÑO, el galardón máximo entre 34 mujeres que se destacaron en distintos ámbitos. El disco “Bolero” alcanza el DISCO DE ORO.
Recorre en gira una vez más nuestro país y cruza a la Argentina para presentarse en Rosario, La Plata y Buenos Aires con su espectáculo “Veinticinco”.
Se edita el CD Doble Antología “Veinticinco” recogiendo las mejores canciones editadas por Canoura en estos 25 años de camino.
En diciembre, antes de cerrar la gira “Veinticinco” en el Teatro de Verano, y a total beneficio del Hospital de Tacuarembó, CANOURA se presenta en el Teatro Solís junto al pianista argentino Adrián Iaies, en un espectáculo memorable, cuyo nombre lo dijo todo: “Sin red”.
2005 – Comienza el año con dos grandes recitales en la Costa de Oro Uruguaya.
El 1º de Marzo participa como invitada de las Galas de Tango de la OFM en la asunción de Mando del Dr Tabaré Vazquez a la Presidencia de la República, actuando en la explanada del Palacio Legislativo, para decenas de miles de personas.
Se presenta nuevamente en Santiago de Chile junto a Jorge Nocetti.
Graba en vivo junto a Jorge Nocetti y Sebastián Larrosa ESENCIA/DOS
Gira Europea que le lleva a presentarse en ocho oportunidades tanto en España como en Suecia.
2006Inaugura en el Teatro Solís el Mes de la Mujer organizado por la Comision de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo, acompañando la creación de la Comisión de Género y Equidad de la misma.
Participa representando a Uruguay en la Asunción de Michelle Bachelet a la presidencia de Chile.
En mayo comienza una nueva gira por Uruguay, con el espectáculo ESENCIA/DOS, finalizando a mediados de julio en el Teatro Solís de Montevideo.
2007Es nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Montevideo por el Sr. Intendente Ricardo Ehrlich.
También es destacada con el premio Montevideanas. Premio que concede por primera vez en el Uruguay la Comision de Género y Equidad de la Junta Departamental de Montevideo.
Gira por España junto a Jorge Nocetti.
Edita su disco Canoura canta el tango, acompañada por los mejores músicos de tango del medio.
Web Side:

Malena Muyala


En el año 1991 gana el Primer Certamen Nacional de Tango del Uruguay, entre 350 participantes de todo el país, y desde allí se presenta en numerosos Festivales y eventos entre los que se destacan el 5to Festival de Tango en el Teatro Solís, previo a la presentación del Maestro Osvaldo Pugliese, Primer Festival uruguayo en Atenas, Grecia, 3era Cumbre Mundial del Tango, 7mo Festival de Tango de Granada, España, VI y IX Festival de Tango de Buenos Aires, XVII Festival de Tango de La Falda en Córdoba, Argentina, “Homenaje a Carlos Gardel” en la ciudad de Caracas, Venezuela, dos años consecutivos en el “Festival de Jazz de Lapataia de Punta del Este”, etc.
Cuenta con dos discos editados en Uruguay, “Temas pendientes” (1998) y “Puro verso” (2000), ambos distinguidos por la Cámara Uruguaya del Disco con “Disco de Oro” por su volumen de ventas. Es así la primera intérprete del género en recibir esta distinción.
Fue la primera mujer en la música uruguaya en recibir la distinción de “Mujer del Año” y “Joven Sobresaliente”.También recibió dos premios “Iris”, distinción otorgada por el diario “El País” a los artistas destacados .
Es madrina de los proyectos “Esperando salir”, disco grabado con composiciones de los menores del INAU y “La vida bienvenida” de la Fundación Alvarez Caldeyro Barcia.
Ha tenido participación en discos de Jaime Roos, tributo a Jorginho Gularte y “Bajo fondo Tango Club” ganador del premio Grammy latino 2003 en género pop.
Desde hace tres años realiza la Gira “Música de Sol a Sol” que recorre los balnearios uruguayos con apoyo de empresas nacionales y es artista invitada a participar de los eventos realizados por los Ministerios de Turismo, Educación y Cultura e Intendencias municipales.
Dedica gran parte del año 2006, en el cual es considerada artista del año por la Fundación Itaú, a la grabación de su tercer trabajo discográfico, "Viajera". El mismo, grabado en Uruguay y mezclado y masterizado en Argentina, fue recientemente editado por Los Años Luz de Argentina y Bizarro Records de Uruguay.
Durante toda su carrera ha realizado numerosas presentaciones y ciclos musicales tanto en su país como en el exterior.



* Su voz de agradable timbre acompasa con su fibra interpretativa a la manera de una convocatoria a los duendes del tango que la acompañan desde purreta como un llamado impostergable de vocación. Diario El País / Uruguay


* Malena Muyala fue la primera cantante de tango que pisó el escenario de Lapataia. La artista uruguaya no sólo debió lidiar con esa responsabilidad, sino también con un frente de tormenta encima del proscenio que, al parecer, la fuerza de su talento disolvió para dejar un atardecer rojizo y una anhelada frescura, como su música que, aún tomando clásicos como "Malevaje" o "El último organito", sonó moderna, pero sin "modernismos".Muyala exhibe soltura sin desenfados y una recia sensualidad; le imprime a las interpretaciones una comunicativa tensión. Su voz suena templada y con un rumor callejero que parece emanado de los suburbios montevideanos, donde el candombe reina sin discusiones. El aroma afrouruguayo está presente, a veces de manera casi imperceptible. Su propuesta tiende a generar un idilio con el público en temas como "Infamia", de Discépolo; "Cuando tú no estás", de Gardel y Le Pera, o en su propio "Verso repetido". La intérprete tiene un fraseo con carácter y un sentido innato para los colores vocales, manejo sutil de los intervalos y un dejo recio en su sensual articulación. En "Los mareados" dejó su huella hasta el punto de recibir la primera aclamación del festival. Períodico La Nación / Argentina

Web Side:

http://profile.myspace.com/index.cfm?fuseaction=user.viewprofile&friendID=369486182
http://www.malenamuyala.com/

Giovanna Tango


Nacida y criada en la región del Plata – que incluye el Uruguay y la Argentina y une respectivas capitales, Montevideo y Buenos Aires por medio del Rio de la Plata.Giovanna comenzó sus estudio como cantante en 1994, bajo la tutela de Beatriz Pazos en voz e improvisación y pronto comenzó a actuar en espectáculos. Solo tres años más tarde se hizo acreedora del “Iris”, importante galardón adjudicado por los críticos del periódico El País de Uruguay, a los más destacados talentos del año. Así comenzó una exitosa carrera como cantante de tangos que la llevó a actuar en Centros Nocturnos y Festivales en Chicago, New York, Florida y varias ciudades e Europa.


"Giovanna Facchinelli’s cd is heartfelt, passionate, intense, dynamic. The Red Lady of contemporary Tango sings her heart out with deep emotion and open sensuality. Big names as Juarez, Nunez and Fattoruso give extra musical point to an album unmissable in its own genre but which deserves the attention of every serious music lover". -Ernesto de Pascale, Il Popolo del Blues, Italia
__________________________________
"El cd de Giovanna Facchinelli es sentido, pasional, intenso, dinamico. La Dama Roja del Tango contemporaneo abre su corazon al cantar con profunda emocion y abierta sensualidad. Grandes nombres como Juarez, Nunez o Fattoruso dan a un disco imperdible en su genero altisimos puntos de calidad estilistico-musical. Este album merece la atenta mirada de toda persona seriamente apasionada por la musica". -Ernesto de Pascale, Il Popolo del Blues, Italia


Web Side

ACTUAL JAZZ

ACTUAL JAZZ
2008 - 2022