Buscar por nombre del Músico en nuestra base de datos

20250812

María Rita: La Voz Heredada, La Música Renacida

María Rita, hija de la mítica Elis Regina, no necesita una introducción. Su nombre resuena en los pasillos de la música brasileña como el eco de una tradición que, al mismo tiempo, respeta y redefine. La expectativa de ser hija de una de las figuras más grandes de la música de Brasil es, en muchos casos, una carga inquebrantable. Sin embargo, María Rita ha logrado despojarse de ese peso para transformar su herencia en una voz propia, un instrumento que va mucho más allá de la nostalgia y la reverencia filial.



El legado de Elis Regina es, por supuesto, un río caudaloso de emoción, innovación y técnica imbatible. Pero en María Rita hay algo que va más allá de la simple continuidad: hay una revalorización de la música brasileña, un enfoque en la tradición sin la necesidad de adornos innecesarios. Su voz es un puente entre generaciones, pero también una puerta hacia un futuro donde el samba, la bossa nova, la "Música Popular Brasileña" y otros géneros son reimaginados bajo una perspectiva contemporánea y, a veces, profundamente personal.

En sus primeras composiciones y discos, María Rita no solo reclamó su lugar en el escenario, sino que se dio a sí mismo el espacio para explorar nuevas sonoridades, lejos de la sombra de su madre. Maria Rita (2003), su álbum debut, fue la primera afirmación audaz de una cantante que estaba lista para dejar de ser la hija de Elis y convertirse en una artista de derecho propio. Pero su éxito no se debe únicamente a la carga genética de su voz. Lo que realmente la distingue es su capacidad de interpretar. María Rita no canta simplemente con su voz: canta con su alma, con cada fibra de su ser vibrando en armonía con las letras que interpreta.

Hay algo particularmente fascinante en su manera de abordar las canciones. No se trata solo de un virtuosismo técnico –que, por supuesto, posee–, sino de una profunda comunicación con el significado de las canciones. Su interpretación del samba, por ejemplo, está cargada de una melancolía que recuerda las lluvias de su São Paulo natal, pero también tiene la calidez de los veranos tropicales que Elis logró plasmar en cada nota. Es una mezcla perfecta entre lo triste y lo jubiloso, lo suave y lo vibrante.

En cuanto al jazz, uno de los aspectos más sobresalientes de su carrera ha sido la forma en que ha integrado influencias de este género en su obra. Al igual que su madre lo hizo, María Rita se siente cómoda en territorios musicales fronterizos. Su comprensión del jazz es, al igual que el de Elis, visceral. En su música, no hay lugar para el “postureo” ni para las citas vacías a grandes referentes. María Rita toma del jazz lo que le sirve, lo que le permite exponer su vulnerabilidad, y lo coloca en un contexto de sofisticación melódica y armónica que jamás se siente forzado ni artificial.

Un punto clave de su carrera ha sido la valentía con la que ha asumido su identidad como mujer en un mundo tan difícil de navegar como el de la música brasileña, donde la tradición se enfrenta constantemente a las exigencias del mercado. María Rita no parece interesada en ser una estrella pop al estilo internacional. Su mirada está puesta en las raíces más profundas de Brasil y en la tradición del samba, pero también en la búsqueda de algo nuevo. Esta tensión entre el respeto por lo clásico y el deseo de transformación, esa constante reinvención, es quizás su mayor fuerza.

María Rita no canta desde la nostalgia. No busca revivir a su madre, ni rendirle tributo. Canta con la autenticidad de quien sabe que no tiene nada que probar, pero sí mucho que ofrecer. En el presente de su música, Elis Regina vive de nuevo, pero transformada en algo contemporáneo, algo que dialoga con el Brasil de hoy. Las generaciones de fans de Elis y las nuevas generaciones de oyentes encuentran en María Rita una voz que, en lugar de imitar, interpreta y reinterpreta.

Así, la historia de María Rita no es simplemente la historia de una hija siguiendo los pasos de su madre. Es la historia de un artista que ha logrado labrarse un camino único, lleno de riesgos y triunfos, pero siempre fiel a la esencia misma de lo que significa ser una cantante brasileña. Una cantante que no teme mirar al pasado, pero cuya mirada también está fija en el horizonte.

En este sentido, su arte tiene algo de simultáneo: mira hacia lo anterior, pero también hacia lo que vendrá, como un río que fluye pero nunca pierde su dirección. María Rita no es solo una hija, ni solo una cantante. Es una voz potente, un intérprete excepcional que se ha ganado, por derecho propio, su lugar en la historia de la música brasileña. Y lo ha hecho a través de una disciplina de la emoción, de un proceso de revelación que es tan delicado como radical.


María Rita
Cantante (Brasil) - Fusión jazz - Música Popular Brasileña
Sitio Web Oficial  http://www.maria-rita.com/blog/













2003 – Mejor canción brasileña (“Tristesse”, com Milton Nascimento)
2004 – Mejor revelación, Mejor álbum de Música Popular Brasileña (“Maria Rita”) y Mejor Canción Brasileña (“A Festa”)
2006 – Mejor álbum de Música Popular Brasileña (“Segundo”) y Mejor canción brasileña (“Caminho das Águas”)
2008 –Mejora Álbum de Samba (“Samba Meu”)
2011 – Grabación del año (“Latinoamérica”, Calle 13, La Momposina y Susana Baca)
2013 – Mejor Álbum de Música Popular Brasileña (“Redescobrir”)








2014
– Mejor Álbum de Samba (“Coração a Batucar”)
María Rita lanzó el sexto álbum de su carrera, “Coração a batucar”.
 Producido por la propia cantante, con arreglos de Jota Moraes, el álbum tiene canciones inéditas de Noca da Portela, Arlindo Cruz, Xande de Pilares y Joycey una versión del clásico “Saco Cheio” de Almir Guineto.













ACTUAL JAZZ

ACTUAL JAZZ
2008 - 2022