Buscar por nombre del Músico en nuestra base de datos

20251017

Crónica de la Dinastía Musical de la Familia Blake

La historia del jazz, en su incesante evolución, a menudo se traza a través de las líneas genealógicas de familias que han consagrado su vida a la música.
La Familia Blake emerge como un fenómeno transgeneracional que une la rica tradición musical de la Ciudad de Panamá con los escenarios más exigentes del jazz y la música latina a nivel global. Esta estirpe, compuesta por un patriarca visionario y dos virtuosos instrumentistas, ofrece un legado que es tanto interpretativo como pedagógico.


I. Alex Blake I:
El Arqueólogo Sonoro de Panamá (99 años)
Nacimiento: 1926, Ciudad de Panamá.
Ocupación: Músico (Trombón/Trompeta)/Educador/Historiador.
Destacado: Músico profesional en Panamá (1940s-1959)


Nacido en la Ciudad de Panamá en 1926, Alex Blake I es una figura fundamental en la música panameña de mediados del siglo XX. Músico profesional desde finales de la década de los cuarenta hasta su emigración a Nueva York en 1959, fue un trombonista y trompetista muy solicitado. Su currículum en el istmo incluye actuaciones, grabaciones y giras con las principales figuras de la época, participando en establecimientos icónicos como el Club Unión, el Hotel Panamá y el Palacio Presidencial.

Hoy en día, Alex Blake I es un historiador de primer nivel, ofreciendo un testimonio lúcido y articulado de la escena musical panameña. Con fluidez en español e inglés, proporciona una cronología tangible de la historia musical de su país, siendo un puente vivo entre el pasado y el presente. Su experiencia abarca la era dorada de las Big Bands Panameñas, donde compartió cartel con nombres de la talla de Víctor Boa, Clarence Martín y el cubano Beny Moré.


II. Alex Blake II:
La Originalidad del Contrabajo (74 años)
Nacimiento: 1951, Ciudad de Panamá.
Ocupación: Bajista (Contrabajo Acústico).
Destacado: Actuó con Dizzy Gillespie, McCoy Tyner, Sonny Rollins, Tito Puente, Celia Cruz, Mongo Santamaria. Estilo melódico y percusivo.


Heredero del linaje y nacido en Panamá en 1951, Alex Blake II está consagrado como uno de los bajistas más destacados del panorama musical contemporáneo. Su singularidad reside en su habilidad para abordar el contrabajo acústico con una originalidad deslumbrante, desarrollando un estilo que es simultáneamente melódico y percusivo, lo cual amplía eficazmente la percepción del instrumento en el contexto del jazz moderno.

La trayectoria de Alex Blake II es un compendio de colaboraciones con los nombres más influyentes en la historia reciente del género. Su extenso historial incluye actuaciones, giras y grabaciones con íconos como Dizzy Gillespie, Freddie Hubbard, McCoy Tyner, Betty Carter y Sonny Rollins. Paralelamente, su dominio en la música latina es igualmente impresionante, habiendo compartido escenario con maestros como Tito Puente, Machito Y Su Orquesta, Celia Cruz, Mongo Santamaría y Ray Barreto. Su participación como bajista del Randy Weston Trio en el Tercer Festival Anual de Jazz de Panamá subraya su vínculo perenne con sus raíces.


III. Russell Blake:
Técnica Melodius-Chordal y Embajada Cultural (64 años)
Nacimiento: 1961, Brooklyn NY.
Ocupación: Músico Solista (Bajo Eléctrico)/Docente.
Destacado: Creador de la Técnica Melodius-Chordal. Embajador de Buena Voluntad (Departamento de Estado de EE. UU.). Colaboró con Sonny Rollins, Chaka Khan, Rafael Cortijo.

Nacido en Brooklyn, NY, en 1961, Russell Blake ha labrado una carrera dual como solista de concierto y docente durante más de tres décadas. Recibió su formación musical directamente de su padre y su hermano, aunque desarrolló todas sus habilidades en teoría, composición y arreglos de manera autodidacta.

Russell es el artífice de la Técnica Melodius-Chordal en el bajo eléctrico de cuatro cuerdas, una destreza única que le permite ejecutar un repertorio de 432 piezas que abarca desde la música clásica y la ópera hasta el jazz tradicional, la música brasileña y la clásica española. Su labor pedagógica es igualmente encomiable: ha sido profesor adjunto de estudios de bajo eléctrico en cinco universidades y es el creador del "Programa Universal de Historia de la Música y Cultura", impartiendo clases en 65 países de seis continentes. Su compromiso con la educación y la diplomacia cultural se valida por su designación como Embajador de Buena Voluntad ante ocho naciones de África Occidental por el Departamento de Estado de EE. UU.

Al igual que su hermano, su experiencia en el jazz y la música latina es profunda, con colaboraciones estelares junto a Sonny Rollins, Chaka Khan, Pharoah Sanders, y en el ámbito latino, con Rafael Cortijo (fundador de El Gran Combo), Michel Camilo, Paquito D' Rivera y Chucho Valdés.


Legado y Pedagogía

La Familia Blake representa una confluencia única de tradición, virtuosismo técnico y compromiso pedagógico. Desde la crónica histórica del padre hasta las ejecuciones magistrales de los hijos, su propuesta no solo enriquece el panorama musical a través de conciertos y seminarios, sino que también ofrece un componente dinámico y educativo del que cualquier institución cultural o festival de jazz puede enorgullecerse. Su legado es un testimonio sonoro de la diáspora musical panameña en el corazón del jazz mundial.



No hay comentarios:

ACTUAL JAZZ

ACTUAL JAZZ
2008 - 2022