20250912

Mary Halvorson: el arte vivificante de lo que se insinúa

Desde hace buen tiempo, Mary Halvorson ha sido una de esas pocas figuras en el jazz contemporáneo que no sólo toca los bordes del género, sino que los redefine sin estridencias, con inteligencia. Su nombre ya está inscrito en la historia viva del jazz: guitarrista, compositora, MacArthur Fellow, líder de Amaryllis, y galardonada año tras año por varios premios y encuestas críticas que reconocen su audacia. Su álbum anterior Cloudward (2024) reafirmó esa posición: un trabajo que explora el delicado equilibrio entre lo compuesto y lo improvisado, lo etéreo y lo terrenal.


En About Ghosts (Nonesuch, 13 de junio de 2025), Halvorson retoma a su sexteto Amaryllis —Patricia Brennan en vibrafon, Nick Dunston en bajo, Tomas Fujiwara en batería, Jacob Garchik (trombón), y Adam O’Farrill (trompeta)— e incorpora además dos saxofonistas invitados: Immanuel Wilkins y Brian Settles, quienes aparecen en cinco de sus ocho composiciones. También introduce por primera vez el sintetizador (Pocket Piano), no como protagonista, sino como una suerte de presencia espectral que bordean las texturas, casi imperceptible en algunos pasajes, pero esencial en el perfil sonoro general. Todo ello producido y mezclado por John Dieterich de Deerhoof.

DATOS SOBRE ABOUT GHOSTS
Producer: John Dieterich
Recording Engineer: Chris Allen
Recording dates: June 20th & 21st, 2024
Recording studio & location: Sear Sound, NYC
Mixing Engineer: John Dieterich
Mix studio, location: John Dieterich, Minneapolis, MN
Mastering engineer: Scott Hull
Mastering studio & location: Masterdisk, Peekskill NY

MUSICOS
Mary Halvorson, guitar (1-8), synth (Pocket Piano) (1–3, 8)
Immanuel Wilkins, alto saxophone (1-2, 4-5)
Brian Settles, tenor saxophone (1-2, 5, 8)
Adam O’Farrill, trumpet (1-8)
Jacob Garchik, trombone (1-8)
Patricia Brennan, vibraphone (1-8)
Nick Dunston, bass (1-8)
Tomas Fujiwara, drums (1-8)



Halvorson nunca ha sido una compositora que dependa de la guitarra como solista principal todo el tiempo; en Cloudward, la guitarra ya cedía espacio al entramado colectivo, al diálogo entre líneas de viento, vibrafón y percusión. La novedad en About Ghosts es que ese entramado se expande, se densifica sin perder la claridad ni la tensión. Las composiciones de Halvorson muestran una ambición estructural: armonías que no se intimidan ante el disonante, ritmos interiores que respiran, se contraen, se multiplican. En piezas como “Full of Neon” uno reconoce esa mezcla de colores fríos y proyectivos, de pulsaciones que anuncian algo, pero también de paisajes casi transparentes detrás de la densidad instrumental. “Carved From”, con doble saxo, vibrafón y bronce respondiéndose entre sí, sugiere tanto fuerza orgánica como laberintos de resonancias metálicas.

Halvorson ha dicho que el sintetizador lo utilizó como overdubs, no como instrumento de improvisación principal; quería una capa adicional, algo que podría arrojar si no encajaba. Pero en About Ghosts esa capa ha sido domesticada con tal sutileza que opera como un “miembro fantasma” de la banda —algo que suena un poco ominoso, pero que en este contexto se convierte en parte del misterio creativo: esa textura que está, que casi no se ve, y que al mismo tiempo da cuerpo, sombra, referencia.

Un rasgo constante en la musicología de Halvorson es cómo lo ajeno —lo extraño, lo inesperado— se integra en el flujo, no como choque sino como revelación. En About Ghosts, las adiciones: los saxos, los overdubs de sintetizador, los cambios de densidad dinámica, no son meros ornamentos, sino agentes que perturban lo complaciente y obligan al oyente a escuchar con atención reforzada. No basta con seguir la conversación melódica —porque a veces lo que importa es lo que ocurre en los márgenes: cómo los silencios entre los soplos, los susurros del vibrafón o el bajo, cómo se dispersan los armónicos, cómo la mezcla deja tonos colgando, vibraciones en suspensión.

Este trabajo es también laculminación de una línea: Amaryllis, Belladonna, Cloudward… o sea, Halvorson no ha abandonado lo que la ha vuelto reconocible —la tensión entre lo bello y lo abrasivo, lo preciso y lo ambiguo— sino que lo intensifica, con mayor orquestación emocional, pero sin concesiones. Su guitarra no siempre lidera; a veces se inclina hacia el fondo para que otros instrumentos levanten una línea, para que el conjunto respire y luego golpee. Esa conciencia del espacio, del silencio, del “fantasma” —lo habido pero no visto— es lo que da nombre al álbum y lo que lo hace uno de los lanzamientos más importantes del jazz contemporáneo reciente.

About Ghosts confirma lo que ya se había venido percibiendo —Mary Halvorson como una de las voces más originales, menos complacientes, del jazz moderno; una compositora capaz de moldear estructuras complejas que invitan tanto al recogimiento como al estremecimiento. Este álbum no se queda en la novedad superficial, sino que reconfigura la cámara sonora de Amaryllis, la expande, la llena de sombras y luces que exigen ser escuchadas múltiples veces. Para quien quiera entender hacia dónde va la vanguardia dentro del jazz sin perder de vista la emoción y la belleza, About Ghosts ofrece una cartografía imprescindible. Halvorson no sólo está nombrada “Guitarrista del Año” y su grupo “Grupo del Año” en la encuesta de DownBeat Critics Poll (2024); con este álbum, demuestra que esos honores no son coronas sino señales de algo que está en pleno devenir. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tiene alguna opinión o comentario sobre este artículo, será de mucho interés para "Actual Jazz" recibir su comentario.

Menú Actual Jazz