20251025

11 escalones para ascender a la cima del jazz



La creatividad y libertad del género del jazz ha sabido crear un sinfín  de subgéneros y derivados, continuamente incorporando un gran número de fusiones con otros estilos. Esto sigue generando adeptos a esta singular música a través de los años.
Descubra los diferentes escalones por la que ha sabido pasar la genial música de origen norteamericano : Ragtime, Hot Jazz, Swing, Bebop, Cool Jazz, Hard Bop, Free Jazz, Smooth Jazz, Acid Jazz, Jazz FusiónModern Creative (Actual Jazz).



Los 11 escalones que nos ayudarán a  ascender hacia la cima del Jazz
1 - Ragtime:
Esencialmente música de piano, el Ragtime (tiempo desgarrado/sincopado) se caracteriza por su ritmo sincopado en la mano derecha sobre un ritmo de marcha estricto en la izquierda. Aunque se considera el punto de partida, su naturaleza escrita y la falta de improvisación lo distinguen del Jazz posterior. Su centro principal fue Misuri (St. Louis), siendo Scott Joplin su figura más prominente..

2 - Hot Jazz:
También conocido como Jazz Tradicional o Jazz de Nueva Orleans, incluye el Dixieland (estilo tocado por músicos blancos con un enfoque más estructurado). Se caracteriza por la improvisación colectiva polifónica (varios instrumentos improvisando a la vez). Figuras clave: Louis Armstrong (quien lo llevó a Chicago) y King Oliver.

3 - Swing:
Fue la música popular dominante de los años '30 y principios de los '40, la "Era del Swing". Se distingue por el ritmo bailable y el uso de riffs (frases cortas repetidas). Las Big Bands (grandes orquestas) utilizaban arreglos escritos con espacio para solos improvisados de los solistas estrella. Músicos fundamentales: Duke Ellington, Count Basie, y Benny Goodman (el "Rey del Swing").

4 - Bebop:

Una revolución musical que surgió como respuesta al carácter comercial del Swing. Se caracteriza por tempos muy rápidos, armonías complejas, y un énfasis en el virtuosismo individual y la improvisación del solista. Las formaciones se reducen a combos (pequeños grupos). Pioneros: Charlie Parker ("Bird") y Dizzy Gillespie.

5 - Cool Jazz:
Desarrollado en la Costa Oeste de EE. UU. (West Coast Jazz), buscaba un sonido más suave, tranquilo y reflexivo, en contraste con el frenesí del Bebop. A menudo utilizaba instrumentaciones atípicas y tenía influencias de la música de cámara. Además de Miles Davis (Birth of the Cool), destacan Gerry Mulligan y Dave Brubeck.

6 - Hard Bop:
Surge en la Costa Este como una reacción al Cool Jazz "europeizante". Retoma la energía rítmica del Bebop y le inyecta las raíces afroamericanas del Blues y el Gospel (el origen del Soul Jazz o Funky Jazz). Es más duro, enérgico y con un sonido más funky. Músicos: Art Blakey & The Jazz Messengers, Horace Silver, y John Coltrane en sus inicios.

7 - Free Jazz:
Representa la liberación total de la estructura musical (melodía, armonía, ritmo, forma). Es un jazz experimental y a veces violento/agresivo que se desvincula de las estructuras tonales tradicionales, recurriendo a la atonalidad y la invención espontánea. Figuras clave: Ornette Coleman y Cecil Taylor.

8 - Smooth Jazz:
Evoluciona del Jazz Fusión, enfocado a un público más amplio y comercial. Prioriza la melodía accesible y un ritmo suave (a menudo usando batería programada). Es menos complejo armónicamente y se utiliza frecuentemente como música ambiental (o música de fondo). Artistas: Kenny G y George Benson.

9 - Acid Jazz:
Un estilo de fusión bailable surgido en el Reino Unido. Combina elementos del Funk, Soul y Hip Hop con el jazz, a menudo utilizando sampling y loops de Jazz-Funk y Soul-Jazz de los años '60 y '70. Está fuertemente ligado a la cultura de club y el baile. Bandas: Jamiroquai y Brand New Heavies.

10 - Jazz Fusión:
Se origina a finales de los '60 con Miles Davis (Bitches Brew). Fusiona la improvisación del jazz con instrumentos y elementos armónicos y rítmicos del Rock y el Funk. Se caracteriza por la incorporación de instrumentos eléctricos (guitarras, bajos, teclados) y la percusión amplificada. Artistas: Weather Report, Chick Corea, y Herbie Hancock.

11 - Jazz Contemporáneo  - "Modern Creative":
Un término amplio que engloba todas las tendencias actuales y experimentales. Incluye el Neo-Tradicionalismo (vuelta a las raíces), el Post-Bop, el Jazz Modal (precursor de muchas tendencias), la Hiper-fusión y las tendencias electrónicas (Nu Jazz). Destacan músicos con una visión de futuro como John Zorn y otros que revisitan y combinan libremente todos los estilos anteriores.


“Deja tu comentario o comparte esta nota en otras Redes Sociales”

Actual Jazz

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si tiene alguna opinión o comentario sobre este artículo, será de mucho interés para "Actual Jazz" recibir su comentario.

Menú Actual Jazz